PRESENTO.

MIS EXPERIENCIAS DE LA VIDA LABORAL

CON MI NUEVA DIRECCIÓN WEB:

20230109_171654

MI WEB O BLOG SIN PUBLICIDAD

Pulsa sobre estas letras para mas información en mi web para dar ha conocer tu proyecto

EL ENLACE DE ESTA WEB AHORA ES:

http://www.oscargamarrarodriguez.com

Esta web tiene:

LEY ORGANICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE ESPAÑA

Pulsa sobre la letras para ver la ley orgánica de protección de datos se abrirá venta nueva.

IMPORTANTE: Los vídeos que están en YouTube en mi canal cuando los actualizo cambia el enlace web o URL del vídeo y en cambio en esta web no cambia y en la misma entrada puede haber mas informaciones del tema.

Este canal Dailymontion lo he creado como canal de respaldo es decir, por si me falla el canal de youtube principal y otro canal de respaldo de youtube , por eso progresivamente veres debajo de cada vídeo lo siguiente: “Pulse sobre estas letras para ver este vídeo en mi canal Dailymontion” o “Pulse sobre estas letras para ver este vídeo en mi otro canal” ha si no se ve el vídeo subido en youtube se pulsa sobre esas letras y se ve en mi canal de Dailymontion.

Sígueme  en este blog para saber todas mis nuevas publicaciones

GIF DE SIGUEME BLOG

(parte inferior derecha botón «seguir») 

Para compartir en redes sociales al  final de cada publicación o post  encontrara  los  iconos y botones para compartir en las redes sociales:

YO SOY UN PROFESIONAL

RoundPhoto_Oct242017_074140

Un profesional conoce bien su trabajo o mejor dicho conoce bien su puesto de trabajo y de ahí conoce sus riesgos profesionales por su experiencia, cada empresa o empresario tiene un diagrama de flujos de mi profesión.

Uno  tiene  vocación  del  trato  con  la  personas  cercano  y  amable y  servicial  cuando  sales  de  un  comercio  y  sales  contento/a  de  el  servicio  prestado  y  empatía  esa  es  mi  marca  profesional.    

Si me dan la oportunidad de demostrar mi valía trabajando y haciendo mi trabajo entonces será cuando podrá  juzgar mi trabajo  realizado y mi actitud ante el trabajo, siempre aptitud de aprender y mejorar.

HABILIDADES   Y  COMPETENCIAS

HABILIDADES: Atención al público, Trabajo en equipo, Responsabilidad, Organizado, Montador de muebles y Ayudantes.

COMPETENCIAS: Servir y atender a las clientas/es con amabilidad y eficacia, Compañerismo + adaptación + coordinación, Responsabilidad a la hora de entrar al trabajo y mejora diaria en mi trabajo, Organizado con la gestión de un almacén ejemplo mi blog, La competencia de ser habilidoso para montar muebles de fábrica,  Soy buen ayudante y fiel y al que ayudo facilitando el trabajo.

Por mi formación y mis experiencias y mis aptitudes y capacidades y habilidades y competencias, soy un profesional que demandó trabajo en los sectores que tengo experiencia y  me apasionan  que son:

  • Cajero reponedor
  • Ayudante de jardinero
  • Dependiente de un establecimiento
  • Dependiente de pescadería
  • Mozo de almacén
  • Oficial de jardinería
  • Ayudante de carpintero

grifi de cv actuli escrito

EL ENLACE DE ESTA WEB AHORA ES:

www.oscargamarrarodriguez.com

Pulse sobre estas letras para ver este vídeo en mi canal Dailymontion

Nota cualquiera de estos enlaces web se te abrirá una nueva venta.

Pulse sobre estas letras para ver este vídeo en mi canal Dailymontion

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA BÚSQUEDA DE EMPLEO EN ESPAÑA

                 Hoy  en  día, suele pasar una cosa a todas las personas, no solemos entender la situación de la otra persona hasta que no estamos en la misma situación, esto pasa en general en la vida, no se suele tenerse empatía con las personas,  cuando  lo sufrimos o pasamos por ello o estamos en la misma situación lo entendemos, esto  también pasa en las profesiones y la búsqueda o encontrar trabajo.

Por qué  digo  esto,  porque hoy  y  cada vez  más  se  tiende  hacer  todo  con  los  ordenadores  y  vía  Internet  y  vía  web, es decir por lo digital, por ejemplo las  compras  por  Internet cada vez se hacen más, los bancos se hacen también digitales es decir vía internet web,  esto esta haciendo que muchas tiendas  cierren, porque no pueden competir  con las tiendas virtuales con sus precios, esto  ha hecho muchos cambios en nuestra vida cotidiana.

La búsqueda  de empleo  no  es  menos,  antes hace unos 35 o 49 años atrás o más, se buscaba trabajo a través de la prensa escrita y  mandabas el currículum a la oferta de trabajo, bien por vía correo postal o se llevaba y  entregaba el  currículum escrito en papel en las empresas,  y  a la hora de reclutar o seleccionar a las personas,  se miraba más las cualidades de las personas y lo que sabia hacer realmente en el trabajo y la aptitud y las ganas de trabajar, que ahora en la actualidad no pasa esto con la digitalización de los procesos de selección, porque si observas  te  das  cuenta, que se mira el dinero y el beneficio económico, edad, chica/o entre más requisitos como académicos, lugar de residencia, años de experiencia en mismo puesto de trabajo, vehículo propio, carnet de conducir, si tienes una discapacidad, si estas estudiando, si te pueden coger en practicas o becario, miran las redes sociales y lo que publicas…  en vez de mirar a la persona que y como hace el trabajo realmente con una demostración real de trabajo, en cambio  ahora todo se valora con pruebas psicológicas  y esto nos convierte en objetos y números a las personas.

Lo  que  hay  cambiado las cosas  en  la  búsqueda  de  trabajo,  este  cambio  no lo ven muchos profesionales que se dedican a la orientación de búsqueda de empleo, porque tienen un trabajo y no sufren las cosas para verlas y entenderlas realmente, que es lo que comentaba al principio de este post y es lo que voy a tratar de explicar el cambio en la búsqueda de trabajo.

Hoy si te encuentras buscando trabajo,  te darás cuenta que te  es  necesario Internet y un teléfono inteligente y  yo  añado  un  sitio web,  porque  digo  esto,  muy  sencillo,  te  lo va  exigiendo las circunstancias y los avances tecnológicos y algunas peculiaridades que tiene la informática y Internet.

Fijaros,  si  tienes  un vídeo  currículum  y  lo  subes  a  youtube,  tienes que tener un sitio web, porque digo esto, porque el vídeo cv  es  una cosa viva que la tienes que actualizar cada cierto tiempo, esto con  lleva que cuando subes el nuevo vídeo a youtube,  que no lo puedes poner en el mismo enlace web del  anterior vídeo cv que ya tenias sino, que se pone en un enlace web  nuevo, con lo cual tienes que eliminar el antiguo, porque no se elimina  y dejar solo el nuevo esto provoca que si no tienes un sitio web tienes que cambiar el enlace web cada web de búsqueda de trabajo.

También a su vez  hoy en día el  cv (currículum)  escrito en papel  no  se lleva ni la carta de presentación, en todo caso escrito a ordenador y luego ese archivo convertirlo en formato pdf  lo que podíamos decir digitalizado,  porque digo esto, hoy en día  en  todas  empresas, etts, agencias de empleo, portales de empleo… tienen su sitio web,  en  donde  normalmente  tienes  que subir el  cv a su web, en cada web  de trabajo o empresa y se confecciona el  cv  según tengan configurada el sitio web,  esto  hace  que  tengas  que estar  registrado,  varias y en  más  de  9  webs  de empresa y portales de empleo y cada una de las webs con sus ofertas de trabajo y algunas incluso con aplicación móvil… Entonces  que  pasa con el vídeo cv  que  tienes que andar entrando a todas las webs en donde tienes subido el cv y cambiar el  enlace web  del vídeo cv  por esa razón, yo tuve hacerme un sitio web y ahora este bog que se ha convertido en mi web:

www.oscargamarrarodriguez.com

Hoy en día para buscar trabajo necesitas tener y hacer las siguientes operaciones y aquí se ve que esta digitalizado:

  • teléfono inteligente y/o ordenador con conexión a internet.
  • Regístrate en webs de trabajo o de empresa que publiquen ofertas de trabajo y no falsas con contraseña y usuario.
  •  En esa web una vez registrado tienes que subir tus datos personales junto a tu experiencia laboral y académica.
  • Tener tu currículum escrito hecho por ti/usted en archivo PDF.
  • Hecho estos pasos anteriores ya puedes mirar las ofertas de empleo e inscribirte en la que desees. 
  • Por la ley de protección de datos de unión europea ninguna empresa te coge el currículum en mano y en papel y por esta razón pasa lo mismo en las ferias de empleo y posiblemente necesites un teléfono inteligente con conexión a internet para poder leer QR
  • Normalmente estas web de trabajo tienen un apartado de candidaturas donde ves como va el proceso de tu candidatura a los trabajos que previamente te has inscrito. 

con esto hoy en día los procesos de selección la digitalizado trae lo siguiente que el primer cribado lo hace un programa informático que es una base de datos con los campos predeterminados de edad, años de experiencia, genero femenino o masculino, año y estudios realizados, formación… con esta base de datos pueden cribar por donde le de la gana es decir por edad y genero y ya se sabe que es ilegal y denunciable a inspección de trabajo pero lo tapan con otros requisitos legales para ser descartado/a, esto hace que no miren las cualidades y habilidades de la persona y no dan la oportunidad de mostrar tu valía haciendo tu trabajo real…

Hoy en día es imposible adaptar un currículum, carta de presentación, auto candidatura, candidatura espontánea porque adaptar un  currículum en las web de empleo y de tu oficina de empleo, no se pude dado que generalmente subes los datos de su currículum a la web un unos campos determinados y se configura su currículum según la configuración que tenga esa web y también hay la opción de  adjunta el currículum, sea el subido los datos de tu experiencia laboral y académica y demás como el currículum adjunto es siempre el mismo, porque lo introduces o adjuntas su currículum en una base de datos y la empresas acceden al él y este se usa siempre para todas inscripciones y por esa razón lo que haces es inscripciones a ofertas de empleo, no da la opción de hacer un currículum para cada inscripción en oferta de empleo para poder adaptar y por esta razón no puedes adaptar el currículum cada puesto de trabajo, con la carta de presentación pasa lo mismo si es vía web o e-mail y la auto candidatura y candidatura espontanea  es ir a ciegas totalmente dado que si, una empresa no necesita más empleados no te va hacer ni caso y en caso que tenga alguna oferta de empleo no publicada  pero en esa empresa tenga varios diferentes puestos de empleo ¿Cómo sabes que puesto de empleo necesitan? y luego aunque sabrías el puesto de empleo que necesitan ¿sabes que requisitos reales piden en esa oferta de empleo para adaptar el currículum y carta de presentación? en mi opinión la respuesta es no a todas estas preguntas, si en esa empresa que sea tiene web donde puedes registrar contraseña y usuario no te va coger el currículum en papel y lo coge lo elimina y pasa lo mismo si lo manda por correo electrónico lo elimina porque tiene web y por la ley de protección de datos,  esto de adaptar el currículum a cada puesto de trabajo es historia con la digitalización de la búsqueda de trabajo, son consejos del pasado analógico de hace 40 años o más atrás. 

Aquí no cava  la cosa tema digitalización con la búsqueda de empleo,  las  ferias de empleo también  hay  cambiado, yo las  ultimas ferias de empleo que he ido llevaba el currículum en papel escrito para entregarlo, pero resulta que todos me los traía de vuelta a casa porque me derivan  a su web o las ofertas de trabajo estaban  en un pared  escrita la oferta de empleo con el código QR que lo escaneas con tu teléfono inteligente y  este  te  deriva a su web de la empresa, con lo cual tienes que tener introducido el currículum en su web con tu usuario y contraseña tan solo con un clic te inscribes en la oferta de empleo,  en  otra feria de empleo, si  estaban personas de las empresas,  pero  no para recoger cv, sino para decirte que subas el cv a su web,  si no lo has hecho y que mires sus ofertas de trabajo  también en su web, sea  de empresa como portales de empleo y etts, en otra la empresa donde me había inscrito en la oferta me mandaron un SMS al móvil con un enlace web que un programa informático, mira lo que ponía en el enlace webIMG_20210507_164507

me hacia una entrevista para coger los datos personales es decir nombre, apellidos, dni, dirección postal, edad, experiencia… Pero eso si la primera pregunta era si había leído la ley de protección de datos de la web de la empresa que me hacia la entrevista con unas preguntas determinadas y si recargabas o actualizabas el sitio web se reiniciaba la entrevista desde el principio y al final me pidieron foto y currículum en pdf adjuntarlo a la web y para saber como iba mi candidatura me mandaron un correo electrónico con otro enlace web con un código pin para entrar en ese programa informático donde me pide mi DNI  y código pin para decirme si sigo en el proceso no…

VIDEO DE LA DISCRIMINACION EN EL MUNDO DEL TRABAJO EN ESPAÑA

Ya ves, todo vía web, por eso digo que es importante tener un sitio web, porque además con la ley de protección de datos hay  unos cuantos líos, si tus datos solo los pueden tener 6 meses si los a extraído de un portal de empleo, con lo cual si tienes un sitio web con tus datos como es mi caso siempre están actualizados y a mano, aquí los tengo  mi  currículum completo con toda mi vida profesional.

En esta vídeo que esta pulsando sobre las letras del titulo del vídeo explica los cambios en la búsqueda de trabajo.

SIETE RAZONES PARA CAMBIAR EL CHIP CUANDO SE BUSCA TRABAJO

Para terminar fijaros hasta para los autónomos  todos los tramites de la seguridad social lo tienen que hacer vía web el sistema llamodo RED  y  a si  mismo incluso en la primera criba de selección en muchas empresas las hacen con ordenadores a si que muchos consejos sobre adaptar el currículum cada oferta de poco sirve para los ordenadores o las web de empleo dado que haber tantas personas para uno puesto de trabajo los primeros cribados lo hace un programa de ordenador esta la controla una persona que le dice que campo quiere que haga la criba por ejemplo puede decir solo de las personas que tengan estas edades o este estudiando… Esto unido a que hay muchas personas para un mismo puesto de trabajo hace puedan seleccionar por lo quede la gana por edad, chica o chico… Esto nos convierte en un numero a las personas y procesos discriminatorios me parecen a mi, hago esta reflexión. En este vídeo explican como conquistar a la maquina, pincha sobre las letras para verlo: ordenador o robots  y esto va ir a más  seguro.

VÍDEO DE REFLEXIÓN DE EFECTOS SECUNDARIOS DE ENGAÑAR A LOS TRABAJADORES/AS EN SUS CONDICIONES EN ESPAÑA

MI OPINION DEL TRABAJO Y BUSQUEDA DE TRABAJO Y LOS PROBLEMAS EN ESPAÑA

Hola a la persona que lea este articulo primero darle las gracias por entrar en mi web y si es la primera vez bienvenido/a.

Es un tema muy complejo y decir la verdad no suele gustar oírla o en este caso leerla peo en mi opinión si no se afronta los problemas aumentan los problemas.

El primer problema empieza con el cambio climático y que la única manera de pararlo es haciendo un cambio radical de vida dejar de echar gases de efeto invernadero pero no solo consumidor en general sino también las fabricas echan gran cantidad de gases de efecto invernadero además sino se frena el clima será cada vez mas extremo y esto va a provocar grandes catástrofes naturales muy malo para el sistema de consumo y basada en objeto creado por el ser humano el dinero y la economía junto al poder.

El segundo gran problema es la discriminación por edad, hombre o mujer, chico o chica contra esto no vale tu vida laboral y nada.

El tercero gran problema mirar o poner el dinero que se pone por delante de las personas y tratar a las personas como productos en vez de ver la valía en su trabajo y aptitud en el mismo, esto provoca otros problemas asociados a este problema.

Cuarto gran problema,  empezamos desde la formación esta muy bien pero no se puede pretender que una persona salga de la formación que sea como si hubiera trabajado 2 a 10 años de experiencia y pagarle como si seria aprendiz porque con la experiencia la persona se hace cualificada  trabajando de lo que ha estudiado, en la formación como se hacia antaño se empezaba como aprendiz y atreves de los años subías de categoría hasta hacerte oficial de primera.

Esto provoca a su vez falta de profesionales dado que tras acabar las practicas en empresa generalmente se queda en el paro y cuando buscar trabajo de lo que se ha formado piden una experiencia  mas elevada que la has adquirido en las practicas con lo cual no es seleccionado/a.

Esto a su vez provoca otra cadena de problemas, que el talento se largue donde aprecie  su talento y lo page por otro lado las personas cualificadas que normalmente son de 40 años hacia arriba no las contratan por su edad y quieren pagar esa mano cualificada como ayudante o peón y claro esto lo que significa que se buscar pagar lo menos posible pero claro como es una cadena de consumo esa personas que apenas llega a final de mes, comprara lo justo y todo el ocio se lo quitara con lo cual los negocios que sector ocio va tener menos y esas personas. esos negocios no va contratar a personas y si te descuidas cerrar negocio porque según hemos creado esta basada en el dinero y la economía y la estatidad de la misma  hace que la desequilibre y deja de ser sostenible el sistema y no se puede hacer empleo de calidad y sostenible, en conclusión si no se arreglan estos problemas de raíz, todo arreglos son parches pan para hoy hambre para maña es mi modo de ver la realidad más sincera.

MI EXPERIENCIA DE TENER Y HACER UN BLOG AHORA MI WEB LA DE DEMOSTRACIÓN DE UN TRABAJO

RoundPhoto_Oct242017_074140

Este blog es producto de un aprendizaje y mejora y desarrollo personal. Ha tenido a lo largo de los años muchos cambios como consecuencia de mi aprendizaje de la vida, tengo muchos vídeos subidos a Youtube y en este blog los tengo todos agrupados por secciones.

Si me dan la oportunidad de demostrar mi valía trabajando y haciendo mi trabajo entonces será cuando podrá  juzgar mi trabajo  realizado y mi actitud ante el trabajo.

Veréis  muchos  cambios  en  este  blog  todo  con  el  afán  de  mejorar  y  hacerlo  más  accesible  y  que  ayude  como  un  web  de  consulta  y  amiga   y  siempre esto  abierto  a sugerencias  e  opiniones   a  mejorar  del  blog  mandándome  un  correo  electrónico,  pero  lo  dicho  cuando  veáis  este  vídeo  veréis  muchos  cambios  y  importantes. 

Por mi formación y mis experiencias y mis aptitudes y capacidades soy un profesional que demandó trabajo en los sectores que tengo experiencia y  me apasionan  que son:

  • Dependiente de pescadería
  • Cajero reponedor
  • Dependiente de un establecimiento
  • Mozo de almacen
  • Ayudante de jardinero
  • Ayudante de carpintero.

En  este  vídeo  cuento  los  inicios de  este  blog y  su  progresión  y  su  transformación. Con este  blog  demuestro varias  cosas y muy importantes como mi capacidad de trabajo, mi  aptitud de aprender y mejorar y gestión de la  información y su continua actualización y mantenimiento y aumento de la misma.

VÍDEO DE DEMOSTRACIÓN DE OSCAR GAMARRA RODRIGUEZ DE APTITUD DE APRENDER Y MEJORAR, DADO QUE ESTE VÍDEO ES DE HACE TIEMPO SE VE LOS CAMBIOS DE ESTA WEB O BLOG:

www.oscargamarrarodriguez.com

     EL ENLACE WEB DE ESTE BLOG AHORA ES:

www.oscargamarrarodriguez.com

Pulse sobre estas letras para ver este vídeo en mi otro canal

ESTA WEB LA ELIMINADO:

oscargamarrarodriguez.simplesite.com

   Por mi formación y mis experiencias y mis aptitudes y capacidades soy un profesional que demandó trabajo en los sectores que tengo experiencia y  me apasionan  que son:

  • Dependiente de pescadería
  • Cajero reponedor
  • Dependiente de un establecimiento
  • Mozo de almacen
  • Ayudante de carpintero.
  • Ayudante de jardinero

Nota cualquiera de estos enlaces web se te abrirá una nueva venta.

MUCHAS  GRACIAS 🙂

SABER QUE OPINAN LOS DEMÁS DE TI Y SU VEZ QUE OPINAS TU DE LOS DEMÁS

Hoy  en  día  hay  muchas  formas  de  comunicar  o  hablar  con  personas  algunas  directamente  cara  a cara  otras  indirectamente  vía  redes  sociales o post en tu blog…

En  la  marca  personal  se  habla  mucho  que  opinión  tienen  de  ti  los  demás,  y  en  el  mercado  laboral que  estés  encontrando  trabajo  es  importante  la  red  de  contactos  que  sepan  como  trabajas  y  te  recomienden  para  un  trabajo.

En  el  mundo  de  la  comunicación  es  una  profesión  muy  respetable,  como  he  dicho antes hay  muchos  medios  para  transmitir   tu  mensaje  o  tu  conocimiento  o  contar  tus  experiencias  como  un  post en  tu blog,  redes  sociales, televisión, radio, chats, o conferencias o charlas  que  des  públicamente…

Mi  opinión  es  que  para  dar  un  opinión  de  un  persona  la  tienes  que  conocer  bien y  haber  tenido  trato  directo  con ella/el  para  saber  como  es  y al  saber  que  como  es,  puedes  juzgarla  o  recomendarla  a  esa  persona,  dado  que  si  no  es  así  es  una  forma  muy  arriesgada  de  pedir  opinión,  que  le  has  parecido  dado,  que  son  primeras  impresiones,  juegan  muchos  factores  de  la  forma  de ser  de la  otra  persona  y  la  vez  de  la  tuya,  que  te  pude  caer  bien  o  mal  como  primera  impresión  pero  luego si te conoces  mejor,  puede ser  que esa  primera  impresión  cambie  tanto  para  bien  como para  mal, pero a mi modo de ver,  puedes  valorar a  esa esa  persona  en  un contesto  es decir,  que  los  has  conocido  mutuamente y personalmente  y  sabes  si  esa  persona es  envidiosa, celosa, mala, chinche, le gusta hacer daño…

También  pasa  que  normalmente te mueves  por  un  entorno  normalmente hablas  y  te  relacionas  siempre  en el  mismo  circuito  de  amistades  conocidas que  te  conocen y tu  conoces  y  sabes  lo que opinan de  ti  y  tu de  ellos/as,  porque al  final  si  lo piensas la  tendencia  de  toda  persona es  relacionarte  con personas a fines  a  tí, cuando te caí  mal  una  persona  la  intentas  evitar,  porque no la soportas y seguramente no le vas a pedir la opinión  que  tiene sobre tí.

Todo es muy relativo y  depende de tu forma  de ser,  de  tus  gustos, tus  preferencias…  Eso  hace  que te caiga bien o  mal  una  persona  y que dejes  diferentes  marcas  en  cada  persona pudiendo se buenas o malas,  dado  que  yo  creo  que caer  bien a todo el  mundo  es  imposible.

Eso  pasa  muchas  veces,  que  a  ti  te  caí  de  maravilla  una  persona  y  hablas  con  otra  y  te  dice,  que le  caí  fatal  y  la  pone  de vuelta  y  media,  tu  la  tienes  como una bella  persona, ¿por qué?  yo  creo  por  lo  dicho  anteriormente  son  muchos  detalles o  gustos o forma de ser,  que  hace  que  esa  persona te caiga  bien  o  mal.

Te invito a que me sigas en este blog para saber todas mis nuevas publicaciones

(parte inferior derecha botón “seguir”)  🙂

MI EXPERIENCIA CON MI BLOG JUNTO A MI MARCAR PERSONAL

Hoy  pensando  en  mi  blog  junto  a  mi  situación  en el mercado, con  la  situación  económica,  hecho  una  reflexión  sobre  el  blog  o  web  junto  a  la  marca  personal.

Hay  mucha  gente  que  tiene  blog,   otra  mucha  no tiene,  hay  mucha  gente  que  publica  y  mantiene  su  blog  con  publicaciones periódicas  y  actualizaciones  de la de  la  configuración  y  estética  del  blog  o  de  la  web  y algunos/as  pagan  dominio  del  blog  o  de  web  y  también  pagan  para  que  le  hagan  un  diseño  nuevo  en su  blog  o  web y  otros/as  no.

Hoy  en  día  se  podría  decir,  que  hay  de  todo  en  todo  y  que  esta  todo  inventado  y  que  todos/as  aprendemos  cosas  nuevas  cada  día y  al  llevarlas  a  la  practica  las  cosas  nuevas,  coges  experiencia y la  vives de  una  forma  determinada  y  también  la  haces  de  una  forma  determinada  en  virtud  de  tu  forma  de  ser  y  así  mismo  te  expresas  de  una  forma  determinada  en  relación  a  tu  forma  de  ser,  creo  que  la  forma  de  ser  de  cada  persona  va  en  cada  persona  independientemente  de  que  sea  hombre  o  mujer.

Si  lo  paras   a  pensar  creo  que  la  información  se  trasforma y  cada  persona  como  he  dicho  antes  lo  vive  de  una  forma  diferente,  siendo  la  misma  experiencia siendo  la  misma  información,  también  en  fluye  en  el  torno  que  te  muevas y  con  las  amistades  que  tengas,  que  le  gusten  las  mismas  cosas  que  a ti,  todo  esto  hace  veas  de  una  forma  las  cosas,  un  ejemplo,  tu  siempre  compras  una  misma  marca  de móvil,  porque  te  gusta  y  te  ha  salido  bien  y no  te  ha dado problemas,  en  cambio  un  día  te  encuentras  con  una  persona  que esa  marca  de  móvil  no  la  quiere  ver  ni en pintura,  porque  le  ha  salido  mal  y  le  a  dado  problemas.

Hoy  en  día hay  cambiado  muchísimo  en  todo  pero  al  final  el  mecanismo  es  el  mismo  en  esta  sociedad  que  vivimos,  esta  basada  en  el  consumo  y  de  ahí  tu  das  unos  servicios  o  vendes  unos  productos  y  tienes  uno  o  varios  clientes/as  que  comprar  tus  productos  o contratan  tus  servicios y  por  ese  producto  o  servicio  cobras  un  porcentaje  por  tu  trabajo para vivir  y  a  si  sucesivamente,  hoy  en  día  hay  muchos  profesionales  de  una  misma  profesión  o  gremio  tantos  como  gustos  o  marcas  de  un mismo  producto,  hay  otra  cosa  clara  que  el  grande  se  como  al  pequeño y  en  esta  cadena  de consumo  en  cuanto  el  cliente/a   o  clientes/as   no  tienen  dinero  para  comprar o contratar  tus  servicios,  se  rompe  la  cadena  con  consecuencias,  primera  si no  vendes tus  productos  o no contratan  tus  servicios  esta  claro  que con  el  fin  que  haces  ese  trabajo  que  es  ganarte  la  vida  para  vivir  no  es  valido.

Se  habla  mucho  que  la  información  de  los  demás  se  la  tomas  como  propia  afecta  a  tu  marca  personal  referente  al  contenido  de tu  blog  o  web,  creo  que  todo  persona  y  cuando  digo  persona  me  refiero  a  hombres  y  mujeres,  no  sabemos hacer  ni  hablar  de  todo  dado  que  no  somos  dioses y  luego  también  influye  tus  gustos  a  la  hora  de  hablar  o  publicar  algo  en  tu  blog  o  web  y  según  tu  experiencia  podíamos  decir,  que  cada  persona  cuenta  la  feria  según  le  va  o  le  conviene dado  que  hoy  en día,  creo  que  no  manda  las personas  sino  el  dinero  y  en  mi  opinión  a  las  personas  se  usan  eso nos  convierten en productos  y  las personas nunca  somos  productos, nuestro  trabajo  es  nuestro  producto 🙂

Creo  que  a un profesional  que hace  mesas o  corta  el  pelo  o  hace  tabiques no se le pude  juzgar  por  lo  que  dice  en las  redes  sociales,  creo  que  en  este  caso  tiene que ser  juzgado/a  por  el  trabajo  realizado, creo  que  no  se  puede  meter  en  el  mismo  saco a  toda  la  gente eso no es  justo.

Yo  en  este  blog,  tengo  información  valiosa  para  mi que  a  su  vez  seguramente es  valiosa  o  de  utilidad  para  otras  personas,  digamos  que  mi  blog  es  como  una  enciclopedia  de  información  variada  de  consulta  en  un  momento  dado  que  te  haga  falta,  hoy  en  día  Internet  con  sus  enlaces  webs  a  diferentes  informaciones a  mi  me  ha  pasado  con  varias  cosas  como  con el  vídeo  experiencias cada  vez  que  subo  un  vídeo  experiencias  nuevo   Youtube  me  da  un  enlace  web  nuevo  y  tengo  que  eliminar  el  viejo  y  también  me  a  pasado  que  en  twitter  tener  una  información  con  un  enlace  web  y  al  cabo  del  tiempo  pinchar  sobre  el  y  ya  no  existir  con  lo  cual  coger  esa  información  via  post   o  via  vídeo  y  ponerla  en  tu  blog  o  web  es  garantía  de  que  ese  enlace  web  no  cambia  a no  ser  que  tu  lo  cambies.

Por  ultimo  decir,  que  crear  una  marca  personal  es  otra  profesión  que  al  final  tienes  que  saber  muchas  profesiones y  ser  algo bueno  y  creo  que  nadie  es  bueno  en todo  y  creo  que  todas  la profesiones,  no  requieren   ser  bueno  en todo  porque hay  personas  que  pueden  ser  muy buenas  comunicando  y  ser  un  desastre  con las manos  en  usar  un  ordenador  porque  todos/as  somos  diferentes  cada  uno/a  con sus  virtudes  y  defectos.

              Sígueme  en este blog para saber todas mis nuevas publicaciones

(parte inferior derecha botón “seguir”)  🙂

LAS REDES SOCIALES Y LA INFORMACIÓN QUE SE PUBLICAN EN LAS MISMAS

REDES SOCIALES INFORMACION PUBLICADA

  Me  decido  hacer  este  post,  en  relación  la  las  redes  sociales  su  uso, la  información que se  publican  en ellas.  Yo llevo  varios  años  navegando  por  las  redes  sociales  en  varias  de ellas  como  puede  ser  Facebook, Instagram, Linkedin o Twitter…

En  todas  ellas  se  publican  muchas  cosas  como  en  Internet  pero  el  tema  es  si  realmente  aporta  algo  esa  información publicada  o  se  publican  cosas  sin  valor  y sin  sentido  común  y  coherencia o  incluso  publicidad  engañosa  o  información poco veraz…

Las  redes  sociales  como  Internet  es  un  medio  de  comunicación  al  igual  que  la  televisión  y  con  el  tiempo  todo  se  transforma  y  cambia,  ahora  bien  en  que  dirección  cambia  hacia  la  información  que  aporta  valor  o  hacia  información  basura.

En  mi  opinión  el  problema  reside  en  la  escala  de  valores  de  éticos… Hoy  en  día  todo  se  cuantifica  en  valor  económico,  en  cuantos  usuarios/as  tiene  esa  red  social  más o  menos  que  otra  red social,  es  decir,  se  cuantifica  tanto  los  usuarios/as incluso en tiempo que se esta en ella y  como el  beneficio  de  la  misma  hablando  en  términos  económicos  y  se  da  poco  valor  al  contenido  de  la  misma  y  se piensa si  esta  de moda.

El  tema  que  hoy  en día  en  esta  sociedad  que  hemos  creado  basada  en  el  dinero,  hace  que  todo  se  haga  por el,  información  se  pague  por  ella,  esto a  su  vez  crea  competitividad  ente  las  personas…  Parece  que  estamos  al  lema «Todo por el  dinero y caiga que caiga»  con  el  fin  de  ganar  mas  dinero.

Entonces  es  cuando  todo  se  deshumaniza y  se  pierde  la  ética  de  información  valiosa y  que  aporte  valor, se  llega  al  extremo  de  publicar  información  engañosa o  falsa con fines  económicos,  por  ejemplo, muchos de los  virus  informáticos  con  que  fin  se  hacen  para  sacar  dinero y  si  te  paras  a pensar  se  ha  creado  una  industria en torno  a  ella…

Con  todo  esto  digo  yo,  los  invito  a  reflexionar  sobre  los  valores  en  la  vida,  porque esto  te  lleva  a pensar o preguntarte, ¿Que  esta  primero, las personas o el dinero?  ¿todo vale  para  ganar  dinero?  ¿Que  se  ama  al  dinero  o  las  personas? ¿que  se  usa  el  dinero  o las personas?  creo  en  mi  humilde  opinión,  que  todos  los  problemas  vienen  por  ahí,  dado  que  al  final  muchas  cosas  que  se  hacen  o  se  dicen  es por  dinero  anquee  eso  suponga mentir  o  timar  al  progimo   o  incluso  robar…  Yo  personalmente  selección  la  información  que  publico en  mis  redes  sociales.

MIS EXPERIENCIAS CON LA MARCA PERSONAL

Este  post  va dedicado  a  la  marca  personal,  este  post  lo  actualizare  añadiré  nuevos argumentos  a  la  medida  que  vaya  aprendiendo  sobre la marca personal.  Todo  empezó  un  día  en  twitter   en  mi  cuenta  Oscar Gamarra Rodriguez   comentado  los  procesos  de  selección  y  en  concreto  las  dinámicas  de grupo  me  respondió  el  padre  de la  marca  personal  Andrés  Pérez  Ortega    me  hizo  darme  cuenta  son  procesos  psicológicos  que  no  demuestra  tu  profesionalidad  en  tu  trabajo.

En  este  enlace  web,  los  llevara  a  un  post   de  un  blog  de  Guillem Recolons  un  profesional  de Personal Branding  o  marca  personal  que  con  20  preguntas  más frecuentes  y  sus repuestas sobre  la  marca  personal  explica  y  define  lo  que  es  tanto  la  marca  personal  como  Personal Baranding:

MARCA PERSONAL O PERSONAL BRANDING FAQ 20 PREGUNTAS FRECUENTES CON RESPUESTAS

Entonces,  me  empece  a  interesar  por  la  marca personal,  decidí,  comprare un libro  de  marca  personal,  vía  twitter  se  lo  consulte  a  Andrés Pérez  Ortega  que  libro  me  recomendaba  de  los  que  había  publicado  él,  me  cito  varios,  finalmente me decline por  Marca personal para dummies,  Marca Personal Para Dummies (1/2) en youtube ,  Marca Personal Para Dummies (2/2) en youtube  ( que ahora lo estoy  leyendo).

Mis  inicios  en  la  marca  personal, me di cuenta que es  un  viaje  hacia  tu  interior  del valor puedes aportar a tu profesión para que te diferencies de tus competidores.  Profesionales  de  personal Branding   esta   Andrés Pérez  Ortega  que es el  padre de la  marca personal  y  conocí  a  otro  profesional de  personal Branding  a  Guillem Recolons  a  raíz  de  una  pregunta, son  personas  amables  y  dispuestos  ayudar  con  la  marca  personal.

Como  he  dicho  al  principio, descubrí  la  marca  personal   gracias  a   Andrés Pérez  Ortega  ante  la  injusticia de  los  procesos  de  selección de los trabajos por cuenta ajena  que  no  demuestra  tu  valía  para el  puesto  de trabajo,  esto  lo  analizo  en  otro  post titulado:  LOS PROCESOS DE SELECCIÓN EN TRABAJOS Y MIS EXPERIENCIAS Y MI OPINIÓN, PARA REFLEXIONAR

El  primer  twitter  que  me  dio respuesta  Andrés  Pérez  Ortega  en  referencia  a  las  dinámicas  de   grupo  fue  este «Hoy  puedes mostrar tu valor sin tener que pasar  por  esos juegos psicológicos. Eres  un profesional, no  un  personaje de  los  Juegos del Hambre»  ciertamente  es  verdad,  pero  encadenado  consejos  me  dijo  otro  «No busques empleo. Busca clientes. Un empleo es una forma muy  arriesgada de vender  tu  «trabajo». Hoy todas son  Empresas de trabajo  temporal»   a  raíz  de  esto  me  dio  un  consejo  sobre  sitio  web  o  blog   me  dijo  «Consejo (si me lo permites): No utilices tu sitio web para poner CV.  Demuestra  de lo  que eres  capaz.  No  lo  cuentes,  enséñalo»

Este ultimo  twitter,  me  hizo  cambiar  y  ampliar  mi  blog  donde  anteriormente  no  contaba el apartado de  mis  experiencias en el menú ahora sí,  también   renombrar  títulos y más cosas, siguiendo  el  consejo  de  Andrés Pérez Ortega.

Yo  le  pregunté  cómo  podía  desmostar en mi sitio web y  me  dijo  esto «Fotos, vídeos, texto, lecciones aprendidas, resúmenes de libros, opiniones sobre temas relacionados con  tu trabajo, ¿sigo?»   en  ello  estoy,  también  me  dijo  «Entrevista de  trabajo= Reunión comercial.   Entrevistador= Intermediario.  Empresario, directivo= cliente  potencial.  Producto= Tu  oferta.»

Leyendo  artículos  de Andrés   en  relación  que  somos  las  personas  dijo  esto » «Hoy en día un  profesional  es  un  producto»  «Un  candidato, como  producto laboral que  es» «Estas afirmaciones absurdas demuestran el desconocimiento de la #MarcaPersonal. Las personas  NO SOMOS PRODUCTOS. El  producto es nuestro  trabajo  y  las  personas NO SOMOS MARCAS, dejamos MARCA.»

Esta  afirmaciones  dichas  por  Andrés  Pérez  Ortega  tiene  todo  sentido  mas y cuando  en  mi  opinión  se  a  perdido    los   valores  por  dar  importancia  al  dinero  mas  que  las  personas,  porque  al  final  la  empatía  junto  a  la  implicación  de  cada  empleado  de  una  empresa  es  un  beneficio  común que  aporta valor  humano y económico  junto  a  marca  personal,  esa  es  la  clave  el  valor  que   tu  puedes  aportar  a  tu  trabajo  como profesional…

LOS PROCESOS DE SELECCIÓN EN TRABAJOS Y MIS EXPERIENCIAS Y MI OPINIÓN, PARA REFLEXIONAR

RoundPhoto_Oct242017_074140

Hoy en día los procesos de selección de los trabajos, esta contradictorio ¿realmente se habla de valores en un proceso de selección? esta pregunta me hago yo, esta pregunta como otros comentarios están dichos por el pionero de la Marca Personal Andrés Pérez Ortega (A.P.O).

Nota  importante: todo escrito aquí, son  mis  experiencias con  lo  cual  son  cosas que me han  pasado,  no  tiene  mas  que  el  fin  de  informar  de  mis  experiencias en los  procesos de selección y en  la búsqueda o encontrar trabajo, al  final  pongo enlaces  webs  diferentes con el fin de  informaciones  sobre  el  tema o  de  algún  concepto  a  describir. También  me  pasa  a  mi, creo  al que este encontrado trabajo, que es  muy  poco valorado  y  aun pesar de estar haciendo algo como estudiar o hacer  cursillos  y  no  encuentras trabajo parece un túnel sin salida y no sera por no poner empeño y ganas  y  aptitud. 

Dependiendo en circunstancias  que  te  encuentres,  si estas encontrar  trabajo  o  estés en paro o sin trabajo, es cuando,  tienes que enfrentarte a los procesos de selección  y  ves  que es  otro  mundo  con  otras  reglas  y normas  muy  diferentes  a la  de  tu oficio, o lo que te han enseñado,  en el centro educativo o  en el curso,  porque  aquí  hablamos  de  pruebas psicológicas  o preguntas  que  no  demuestra lo profesional que eres, en tu trabajo.

También  es  un  hecho  en  mi  opinión que en  España,  hay  mucha  contradicción en  los  currículums,  yo creo  que  esta  idealizado,  me  explico, hay  muchas  modelos de currículums  y  todo para gustos  y la tendencia es a buscar o encontrar trabajo a través de Internet , medio las webs de empresa o portales de empleo que tienes que subir tu currículum y estar registrado en dicha web,  esto hace que cada web tenga su propio modelo de currículum y el de papel queda en desuso o en todo caso digitalizado a  un  archivo pdf.

Estas  palabras  las  ha  dicho  Andrés Pérez Ortega  le  invito  a leerlas  y  reflexionar:

«Hoy en día un profesional es un producto»  «Un candidato como producto laboral que es»  Estas  afirmaciones absurdas demuestran el  desconocimiento de la #MarcaPersonal.  Las personas NO SOMOS PRODUCTOS. El producto es nuestro trabajo y las personas NO SOMOS MARCAS, dejamos Marca.

            Un día me  dijo   “No busques empleo. Busca clientes. Buscar empleo es una forma muy arriesgada de vender tu “trabajo” A.P.O   Yo pensé  pues es verdad, yo soy  un profesional que vendo mi trabajo.  Claro  buscar clientes  tiene  sentido  tanto  para  quien encuentra  trabajo o los que son autónomos,  buscan clientes sea un  empresario  o  un cliente,  que te  pude  contratar  por  cuenta  ajena,  o  también  te  pude   requerir  tus  servicios,  siendo  tu  autónomo  en  ambos  casos  siempre  dentro  de la  legalidad,  si  es  por  cuenta  ajena  contrato  legal  y  si  es  autónomo  también  legal  y  no  te  conviertas en un falso  autónomo.        

He pasado por varias entrevistas de trabajo, mis  experiencias han sido varias. También  me  dijo    “Entrevista de trabajo = reunión comercial. Entrevistador= intermediario. Empresario/a, directivo/a= cliente potencial. Producto= ¡Tu oferta.” A.P.O  y pensándolo  bien  tiene mucha razón  que yo como un profesional del sector que puedo aportar y demostrar lo que sé hacer, como he dicho antes también hice una dinámica  de  grupo, respecto a esto también me dijo algo  “Hoy puedes mostrar tu valor sin tener que pasar por esos juegos psicológicos. Eres un profesional, no un personaje de los Juegos del Hambre.»  A.P.O   esto me hizo pensar y lo dejo aquí para que penséis…

  Este  post  esta  hecho  para  la  reflexión  de  los  procesos  de  selección  que  hay  muchos  que  se  hacen  bien, realmente porque es un candidato/a seleccionado/a por su valía y saber hacer su trabajo y conocer su trabajo o por las  ayudas a la contratación tenga, esto provoca sea   discriminado por sexo, discapacidad o edad…  

        En  este  enlace  web,  los  llevara  a  un  post   de  un  blog  de  Guillem Recolons  un  profesional  de Personal Branding  o  marca  personal  que  con  20  preguntas  más frecuentes  y  sus repuestas sobre  la  marca  personal  explica  y  define  lo  que  es  tanto  la  marca  personal  como  Personal Baranding:

MARCA PERSONAL O PERSONAL BRANDING FAQ 20 PREGUNTAS FRECUENTES CON RESPUESTAS

     Después  de  leer  lo  que  es  marca personal o  Personal  Branding  ¿No creáis  que  en  realidad, son  valores beneficiosos  tanto  para el  empresario/a como para el  trabajador?  (reflexión)  

También hago otra reflexión  referente a los procesos de selección para un puesto de trabajo, en España cada día lo veo mas y  lo sufro más que no me valoran como un candidato valido para hacer ese trabajo y me aptitud ante el trabajo, sino por motivos discriminatorios referente al sexo (mujer,chica,hombre,chico) o edad, dado que oferta que me apunto de un establecimiento comercial y hago una entrevista de trabajo y no soy seleccionado y me pregunto por qué , visito ese establecimiento en concreto y me encentro que mayor parte de su plantilla al 99% son chicas menores de 30 años o mujeres de mas edad porque son de la plantilla y veo cursos con certificado de profesionalidad que solo seleccionan a chicas menores de 30 años para realizar el curso, todo esto me lleva a pensar que soy discriminado por sexo o edad y no porque no valga para ese puesto de trabajo y no sepa hacer ese trabajo, ni se me juzga por ello, se me juzga por mi sexo y edad. 

En la red social  Linkedin  en  un  foro  relacionado  con  temas  de procesos  de  selección  he participado  en  uno  que  habla  de  las  cartas de presentación para autocandidatura,  yo  comentaba  la  discriminación  que hay  en los procesos  de selección  y  el  autor  Francesc Galida Laterre  (enlace  su twitter)  me dio  un  enlace  web  a  su  blog  donde  tiene  una  entrevista  a  ANTONIO FERNÁNDEZ   sobre la discriminación laboral en los procesos de selección. Profesor de Derecho del Trabajo en la URV y en la UOC.   Una  entrevista  muy  interesante  y  muy  realista  en  el  único  detalle  que  no  estoy  de acuerdo  es  mentir  tapando los  datos  personales  y  demás  al  final  la  mentira  se  descubre  y  deja  tu  credibilidad  por  lo suelos  y  a  parte  de eso soy  de la opinión de  con la discriminación  no vale  absolutamente  nada  que  digas  o  que  tengas.  Los  paso el  enlace  web  por  si  lo  queréis  leer  el  post que los recomiendo:

LA DISCRIMINACION LABORAL EN LOS PROCESOS DE SELECCIÓN    

Yo no soy  ningún  economista, ni  adivino  el  futuro  pero  según  esta  el  mercado  laboral  en  España,  esto  nos  va  a  llevar  deterioro  de  las  profesiones  de cada oficio,  es  decir,  cada persona  busca o encuentra  un  trabajo  con  un  fin vivir con dignidad y a demás en esta sociedad de consumo todos/as  somos  importantes a la de consumir y  si  la  gente  de a  pie  no  tiene  dinero  para  consumir  todo  se  derrumba ¿no los parece?

VÍDEO DE REFLEXIÓN DE EFECTOS SECUNDARIOS DE ENGAÑAR A LOS TRABAJADORES/AS EN SUS CONDICIONES EN ESPAÑA

  Quiero  que  este  post  sea  motivo  de reflexión  de  lo  que  estamos  haciendo  mal  y  lo  que  estamos  haciendo  bien  y  lo que se esta haciendo mal  corregirlo para hacer lo bien.   

            Por mi formación y mis experiencias y mis aptitudes y capacidades soy un profesional que demandó trabajo en los sectores que tengo experiencia y  me apasionan  que son:

  • Dependiente de pescaderia
  • Ayudante de jardinería
  • Cajero reponedor
  • Dependiente de un establecimiento
  • Mozo de almacén
  • Ayudante de carpintero

grifi de cv actuli escrito

Pulse sobre estas letras para ver este vídeo en mi canal Dailymontion

¿TRABAJAR PARA VIVIR O VIVIR PARA TRABAJA?

Scales, work and life

Este  post   viene  a  raíz  de  otro de Andrés  Peréz  Ortega  titulado Para quien trabajas realmente  y  a  raíz   de   este  post  blando  vía  twitter  con  Guillem Recolons   y   a  mi  pregunta de  ¿Trabajar para vivir  o vives para trabajar? ¿Quién responde?  ha  hecho  un  post  titulado  Trabajar  ya  forma  parte  de  vivir  que  lo  recomiendo.

  Dicen  que  todo depende  como  se  mire,  de  qué  punto  vista  lo  enfoques y en la situación laboral en la que te encuentres con trabajo o sin trabajo. El  post  de  Gillem  Recolons  es  magnífico  y  es  cierto  que  la  vida  siempre  estamos  a  constantes  cambios  en  todos  los  sentidos  y  cada  día  que  pasa  algo  nuevo  aprendes,  porque  todo  evoluciona,  ahora  el  problema  puede  estar  o  preguntarnos,  si  a  mejor   o   peor,  también  dicen,  que  no  hay   mal   porque  bien  no  venga.

 

La  gran pregunta ¿se trabaja  para  vivir  o  vivir  para  trabajar?

  

Si  bien  es  cierto  que  hoy  en  día  todo  es  un  trabajo  en  la  vida  y  se  dispersado  ese  concepto   de   trabajo  para  vivir  o  vivo  para  trabajar,  dicho  esto  aquí  hay  matices varios  a  comentar.

 Está  claro  que  todo  lo  que  se  hace   sea  por  afición o  por  devoción  lleva  su  trabajo  la  diferencia  que  unos  dan  benéficos  y  otros  gastos.

 Todos/as  sabemos   que  encontrar   trabajo   es  un  trabajo  en  sí,  y  muchas  veces  visto  como  bagheria   como  que  no  haces  nada,  pues  si  haces  algo   muy  costoso  tanto  en dinero  como  en  tiempo.

   También  es  cierto  que  las   formas  de  encontrar  trabajo  a  cambiado  mucho  ya  no  es  lo  de  antaño,  antes  se  miraba la prensa  escrita,   ahora   la   mayoría  se   publican  en  internet   y  los   procesos   de  selección   han cambiado  en  mi  opinión  se  han vuelto discriminatorios   por  edad,  sexo… Poco demostrativos de tu valía como profesional del sector o oficio.

   Lo  que   está  claro   que   en   la  sociedad  que  hemos  creado   de  consumo  y   basada  en  el   consumo   se  necesita  un  mínimo   de  dinero  para  vivir para  comer, vestir, agua, casa…  En el  momento que el coste de la vida es más caro que lo que ganas primero no puedes vivir y segundo la cadena de consumo se rompe.

 Ahora  viene   la  madre   del  cordero, porque  trabajas para vivir dignamente, cuando el trabajo no ganas ni para comer eso es  otra cosa y creo que se llama esclavitud parece que no esta extinguida,  bien  sea  por  cuenta  ajena  o  por  cuenta  propia,  pero  en  ambos  casos  trabajas  para  sacar  un  beneficio  poder  pagarte  el  día a día  para  vivir  dignamente.

  Claro  todo  esto  sea  trabajo  por  cuenta  ajena  o  propia,  vendes  o  das  un  servicios  para  ser  contratado,  y  fruto  de  tu  trabajo  cobras  un  dinero  y  este  dinero  tiene  que  cubrir  los  costes  de  los  materiales,  más  mano   de  obra,  si  lo   piensas  es   una  cadena   de  consumo,  usted  puede  ser  muy  bueno  y  profesional en  tu  trabajo  y tener  una  buena  reputación  incluso buena  marca  personal,  pero  si  ese  cliente/a  no  tiene  dinero  para  pagar  ese producto o servicios,  te  quedas  sin  trabajo,  esta  es  la  y   cadena  de consumo,  que  me  refiero  yo  siempre, esta cadena es determinante a la hora de hacer un proyecto de negocio.

   El  tema   es  que   para   vivir  se necesita  unos  ingresos  mínimos  y  hoy  en  día,  con  los  trabajos   por  cuenta  ajena,   minis  en  todos   los   sentidos   en   duración del  contrato,  en   horas  trabajadas,  salario  que   percibes  también es mini,  se  da  la  paradoja  y  la  triste  realidad,  que   no   dan  para  vivir  y  si  te  descuidas,   te  sale   mas  caro  desplazarse  al  puesto  de  trabajo que lo que ganas. En este  vídeo explica los pasos a dar  para emprender un negocio para que se su  medio de vida:

VÍDEO DE ERRORES A NO COMETER AL EMPRENDER 

Nunca hay que olvidar  que  muchas  veces  se  olvida,  el  que  tiene  trabajo y  gana  para  vivir  con  dignidad,  se  le  olvida  que  el  que  esta  encontrando  trabajo  o  quiere  emprender,  lo  hace  con  un  fin  fundamental  y primordial,  que el  trabajo  que  realices  te  de  para  vivir,  es  decir,  lo  mínimo  casa, agua, luz, comida, vestir…  Todo  esto  lo  estas  haciendo  mientras  estas  encontrando  trabajo o pensando en  emprender, y  si  el  trabajo  es  deficitario,  sea  por  cuanta propia  o  ajena  ¿que haces?

Nota: tema del prendimiento o proyecto nuevo de negocio en un post de esta misma categoría: «Mis experiencias»  titulado:  «MI OPINIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y EL PEQUEÑO COMERCIO»

EL CAMINAR DEL DÍA A DÍA EN MI VIDA

RoundPhoto_Oct242017_074140

     En este  post  yo  a  tratar  de  contar  mi  experiencia  lo  que  se refiere  a  encontrar trabajo,  voy  a  tratar  de  ser  objetivo,  realista y crítico  conmigo  mismo. También  decir  que  procuraré  expresarme  lo  mejor  que  sé  y  no  cometer  faltas  de  ortográficas…

Hoy  en  día  el  encontrar   un   trabajo  independientemente  que  sea  por  cuenta  ajena  como  por  cuenta  propia,  hoy  en  día   el  encontrar  trabajo  es   otra  profesión  diferente  normalmente  a  tu  profesión,  toda  persona y cuando digo persona  me  refiero  tanto  hombre  como  mujer,  somos  diferentes  y  cada  persona  es  un  mundo.

Yo  como  persona  es  imposible  que  caiga  bien  a  todo  el  mundo,  todo  influye  a  la  hora  de  comunicarte  con  las  demás  personas  y  también  esta  claro  que  cada  persona  le  rodea  unas  circunstancias  y  todas  diferentes.

Muchas  veces  me  ha  pasado  que  ves  a  una  persona  y  tu  primera  impresión  es  muy  diferente   que  cuando  la  conoces y  por  eso no  dejamos de  se  mejor  ni  peor  simplemente  diferentes,  a  una  persona  se  le  da  bien  hacer  unas  series  de  cosas  y otras  se  le  da  mal,  yo  creo  que la perfección no  existe.

También   están  los  gustos  que  son  de  todos  los  colores   y  de  todas  las  formas  y  maneras  de hacer la  misma cosa,  hay  diferentes   aptitudes  para  resolver  un  problema,  yo  diría  que  ahí  está  la  diferencia  y  la  marca  cada  persona  debido  al  producto  de  su  trabajo.

Aquí  empieza  el  meollo de  cuestión, tanto  para  encontrar  trabajo  como  para  emprender  hay   saber  ciertas  cosas  diferentes  dependiendo  si  vas  a  trabajar cuenta  ajena  o por  cuenta  propia y en  ambas  te  juegas  tu  medio  de  vida  y  tu  marca  como profesional.

Creo  que  a  todos  nos  pasa  que  nos  duele  lo  nuestro y dependiendo  de la posición que  te  encuentres  ves  los  problemas  de  los  demás  de  diferente  manera  y  se  me  ocurren  diferentes  citas,  también  es  cierto  que dependiendo de tus  experiencias actúas  de  diferente  forma  ante  un  mismo  problema.

Hoy  en  día  vivimos  en  una  sociedad  basada  en  el  consumo  y  muy  cambiante  debido  a  las  nuevas  tecnologías,  los  ordenadores,  Internet,  redes  sociales,  los  móviles inteligentes, la  forma  de  encontrar  trabajo,  la  forma  de  informarte…

Generalmente  cuando  estás  preocupado  de  algo  te   informas  del  tema. En el tema de encontrar trabajo sea  por  cuenta ajena  como  por  propia te  informas, cuando te  informas te das cuenta muchas  cosas  a  tener  en  cuenta  y  cuanto  más  te  informas  te das  cuenta  que  muchas  cosas  de  la  que  dicen,  no  son  así,  dependiendo  a  quien  oigas  te  lo  cuenta  de  una  manera  diferente pero  no  significa  que  te  diga  algo  nuevo  o  diferente,  muchas  veces  te encuentras  que  una  cosa  se  contradice  o con  otra.

Yo  estoy  en  el  trabajo  de  encontrar  trabajo  por  cuenta  ajena,  han  cambiado  mucho las  cosas  en  todos  los  sentidos,  es  lo  que  decía  antes  cuando  estás preocupado  por  algo  te  informas  más  del  tema,  pues  bien  yo  como  demandante de empleo  me  informa  constantemente  y  te  das  cuenta  que  no  solo  tienes  que  saber  tu  oficio  o  profesión  y  conocer  tu  puesto  de  trabajo  a  la  hora  de encontrar  trabajo,  también  tienes  que  saber  las  vías  para  encontrarlo  y  saber  si el  contrato  está  dentro  de la legalidad  vigente,  podríamos  decir  conocer  las  normas.

Pues  bien,  con  la  información  adquirida hasta  ahora  me  he  dado  cuenta  que encontrar  trabajo  es  otra  profesión  o  oficio  y  a  la  medida  que  vas  informarte  más  te das  cuenta  que  tienes  que  hacer  cambios  en  tu  forma  de encontrar  trabajo  y  si  no  te  subes  al  carro  de  la  tecnología  te  quedas  atrás  y  lo  mismo pasa  con  las redes sociales.

Mi  preocupación  y  afán  de  encontrar  trabajo  y  mi  gusto  por estar  informado  y  las  tecnologías  y  la  edición  de  vídeo  me  ha  llevado  hasta  donde  estoy  ahora  en  lo  que se  refiere  al  tecnológico.  Todo  esto  empezó  con la necesidad  de  tener  un  vídeo currículum  y  esta  me  creo  otra  necesidad  dado que  el  vídeo  subido  a Youtube  cuando  subes  uno  nuevo  te  cambia  el enlace web  entonces   me  vi  la necesidad de  tener  una  web   y  mientras  tanto  mirando  webs  de trabajo  y  un programa  de  televisión  que  grabo  y  edito  vídeos  de información  sobre  el mundo  del  trabajo  y  que rodea  el  trabajo  que  también  subo estos  vídeos  a  Youtube,  más  tarde  conocí  los  blogs   en  este  caso  de  wordpress.

Este  blog  me  ha  cambiado  la  vida en el  sentido  de  que  me  brindó  la  oportunidad de  separar   todos  esos  vídeos  por  categorías  en  un  sitio  web  y   este  mismo  ha  ido  sufriendo  unas  trasformaciones  importantes   para  estar  como  esta  ahora,  gracias  a  información  y  consejos  de  expertos  y  mi  gusto  por  hacer  las  cosas  bien y  cada  semana  poniendo  contenido  nuevo  no  solo  profesional  también  de   información,  con lo  cual  no  solo  es  un  lugar  donde  consultar  mi  experiencias  profesionales  y  redes  sociales,  también  vídeos   de  información  del  mundo  del  trabajo,   la  convierte  en  una  web  de  consulta  importante.

Claro  cuando  estás  encontrando  de  trabajo  te  enfrentas  a  los  procesos  de selección   los   cuales  se  han  convertido  en  pruebas  psicológicas  o  preguntas  que  no  demuestra  nada  lo  que  vales  en  tu  oficio  y   profesión.

Por  otro  lado  encontrar  trabajo  también  puedes  decir  que  es  buscar  clientes  para  que  te  den  trabajo  y  aquí,  hay  dos  vertientes  o  dos  posibles  caminos  a  seguir  puede   ser  por  cuenta  ajena  y  por  cuenta  propia,  cada  una  con  sus  dificultades.

La  de  encontrar  trabajo  por  cuenta  ajena,  las  dificultades  que  te  encuentras  hoy  en  día  son  varias,  una  es  la que  hay   más  gente  demando  empleo que empleo,  ya  sabes  la oferta y la demanda,  otra  dificultad  son  los  procesos  de  selección  que  en  algunos  casos  son  discriminatorios  por  sexo,  edad…  En  la  mayoría  por  las  famosas entrevistas de trabajo  junto  a  las  dinámicas  de  grupo   que  son  pruebas  o  preguntas  que no demuestra  lo que vales  como profesional  en  tu  trabajo  y  no  te  juzgan  por el trabajo realizado.

La  otra  opción  en  tener  trabajo  es  la  de  emprender  o  trabajar  por  cuenta  propia  en  esta  también  tienes  dificultades  que  tienes  que  analizar  antes  de  ponerte por  cuenta  propia  porque  como  todo  negocio  sea  de  un  establecimiento o que  das  un  servicio  tienes  que  tener  una  clientela  suficiente   para  que  ese  negocio es  rentable,  otra  dificultad  a  tener  en cuenta  es  la  del  capital  inicial  que  tienes  que invertir  para  iniciar  ese  negocio  y  a  su   vez,  ver  el  mercado  o  sector  que  te diriges y la competencia  que  tengas  y  no caer  en  falsos  autónomos.

Nunca hay que olvidar  que  muchas  veces  se  olvida,  el  que  tiene  trabajo y  gana  para  vivir  con  dignidad,  se  le  olvida  que  el  que  esta  encontrando  trabajo  o  quiere  emprender,  lo  hace  con  un  fin  fundamental  y primordial,  es que el  trabajo  que  realices  te  de  para  vivir  es  decir,  lo  mínimo  casa, agua, luz, comida, vestir…  Todo  esto  lo  estas  haciendo  mientras  estas  encontrando  trabajo o pensando en  emprender y  si  el  trabajo  es  deficitario,  sea  por  cuanta propia  o  ajena  te  arruinas y mueres  de  hambre, es  la  cruda  realidad…

Para  terminar  decir  que  como  he  dicho  todo  está  basado  en  el  consumo  y  es  una  cadena  en  la  que  todo  influye  para  que  todo fluya  correctamente…

Por mi formación y mis experiencias y mis aptitudes y capacidades soy  un profesional  que demandó trabajo en los sectores que tengo  experiencia y  me  apasionan que son:

  • Cajero reponedor.
  • Ayudante de jardinería
  • Dependiente de un establecimiento.
  • Mozo de almacén.
  • Ayudante de carpintero

Pulse sobre estas letras para ver este vídeo en mi canal Dailymontion

MI OPINIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y EL PEQUEÑO COMERCIO

RoundPhoto_Oct242017_074140

Dependiendo de la situación laboral que te encuentres  veras  este post como una  verdad o critica  o realidad  dependiendo de las circunstancias en la que te encuentres.  Hoy en día en mi opinión el pequeño comercio está saturado  en  ciertos  tipos de comercios como por ejemplo en fruterías  y  un  montón  de lonjas vacías que se venden o se  alquilan.  

En realidad todo es oferta y demanda y todo un cadena si las personas no tenemos trabajos con sueldos dignos no hay dinero para comprar con lo cual el comercio no vende y tiene que cerrar, solución haya más trabajo para todos/as  con sueldos dignos  y  todos contentos/as.

Siempre  que  se  emprende  bien  sea un  negocio tipo  en  un  establecimiento  o des  un  servicio  como  profesional,  todo hay que someterlo  a  estudio o hacer un proyecto de negocio,  es  decir,  *primero inversión económica para iniciar  la actividad,  *tener  claro los productos  o  servicios  *que vas  a vender o que vas ofrecer, cuales son  tus  clientes  potenciales,  tu  competencia  del  sector  o de tu  profesión, *que  precios  y  calidades  ofrecen  a sus  clientes  y  *preguntarte  si  puedo  competir  a  esos precios y  mantenerlos  en el  tiempo,  *siendo rentable, *como esta el mercado o sector que vas a vender o das el servicio, *que  medios  usas para darte a conocer y que inversión  supone (marketing), *los sueldos de las familias o posibles clientes, *tu marca personal si es potente, *porque todos estos puntos si alguno falla, lo mas seguro que el negocio no sea rentable y la inversión realizada la pierdes,  vamos  a  ser  claros  si  pones  un  negocio del  tipo  que sea  por cuenta propia  lo  hacer  para  tener  trabajo que puedas vivir de ello dignamente. En este  vídeo explica los pasos a dar  para emprender un negocio para que se su  medio de vida:

VÍDEO DE ERRORES A NO COMETER AL EMPRENDER 

En  la  sociedad que hoy  vivimos  de basada  en el  consumo  todos/as  nos  convertimos  en  clientes  potenciales,  ahora  dicho  esto,  tiene  dos  vertientes  la  primera  es  esta  encaminada  al  emprendimiento,  es  decir,  todos/as  son  clientes  potenciales  dado  bien  sea  por  un  pequeño  negocio  tipo  establecimiento  o  por  un  servicio  que  tu  prestas  de  tu  profesión,  aquí  entre  también  la  red  de  contactos  y  tu  marca  personal,  como  profesional  y  la  reputación  que  te  creas,  cara  al  publico,  si  tienes  un  establecimiento la  imagen  de  calidad  tanto  en el servicio.  El paso que tenga esa calle o venida o plaza,  como  en  los productos  que  vendas y  ofrezcas,  esto  hace  que  si  te  creas  una  buena  reputación  el  boca  a boca  te  hará  que  te  aconsejen  para  que  vayan  a comprar  a  tu  establecimiento o  que te  llamen  para  contratar  tu  servicios…  Claro  pero  en  la  cadena  de consumo  hay  otros  factores  a  tener  encenta, primero,  que  todos/as  tenemos  unas  necesidades  que cubrir básicas  y  segundo   partir  de  ahí,  si  tiene  más  dinero,  puede  consumir  más.  Como  he dicho al  principio  tiene  dos  vertientes  un proyecto de negocio o encontrar trabajo en ambos casos tienes que buscar clientes bien sea  para  dar un servicio o encontrar trabajo y ser contratado,  que  este  tema  lo  trato  en  esta  misma categoría  titulada «LOS PROCESOS DE SELECCIÓN EN TRABAJOS Y MIS EXPERIENCIAS Y MI OPINIÓN, PARA REFLEXIONAR»                    

Hoy  en  día,  estamos en  sociedad  de  consumo y  es  una  cadena  donde  todos/as  dependemos  de todos/as  es  decir,   para  comprar  un  producto  o  pagar  un  servicio  tienes  que  tener  dinero, pero si el mercado laboral  hay  mucha  precariedad  en  tiempo y  horas  trabajadas,  tienes  un sueldo  muy  bajo  que  te da  justo  para  sobrevivir  y la tendencia  es  ahorrar,  por lo que pueda  venir,  entonces  se  tiende  a  comprar  menos  con  lo  cual  aquí  empieza  la  cadena del consumo,  ejemplo  una  fábrica de relojes  cuando  vende  mucho  aumenta  la demanda la  producción sube y  necesita  más  empleados y gana más dinero la empresa y los trabajadores/as,  pero  si  la  gente  no  compra,  porque  tiene el dinero justo  para comer, vestir y  mantener  la  casa,  no  compra  reloj  y  la  demanda  baja,  la  producción  baja,  entonces necesitan  menos  empleados  hay  más  paro,  y  la  fábrica  incluso puede llegar  a cerrar.

Esta  es  la  cadena  que  yo  me  refiero,  cuando  a  estado  todo  bien  cuando  los  trabajos no eran  temporales y  se  ganaba  bien, las  hucha de las pensiones  iba  bien la  gente  gastaba  más  y  aumentaba el  consumo  con  lo  cual  las  fábricas  necesitaban  más  empleados,  los  pequeños  negocios,  la  gente  iba  compra así  sucesivamente.

Cuando  emprendes en un proyecto de negocio  y  te  haces  autónomo, es   buscar  buenos  clientes  que  compren  tus  productos o contraten  tus  servicios  y   a  la  vez  estos  tienen  que  tener  dinero,  aquí  entra  la  cadena  de  consumo  que siempre  digo  yo,  porque  si  tu  ofreces  unos  productos  a  la  venta  tienes  que  tener  clientes  de  diversa  consideración  es decir,  si  es  una  tienda  o  establecimiento  pequeño  de gente  obrera  y  en  ese  lugar hay mucho  paro,  la  gente  te  comprara  poco o nada, o tienes  que competir  con  las  grandes  superficies,  ya  sabes  lo  que  dicen  «el  grande se come al pequeño».  Consumes  un producto  o  un servicio y  si  dejamos  de  comprar  ese  producto  o servicio  ese  producto,  se  fabricara  menos  con  lo  cual  la  fabrica  bajara  la plantilla  y  si  no  contratas  ese  servicio  esa  persona  autónoma  dejara  de  serlo,  porque  lo  gana  dinero  para  vivir.

        Nunca hay que olvidar  que  muchas  veces  se  olvida,  el  que  tiene  trabajo y  gana  para  vivir  con  dignidad,  se  le  olvida  que  el  que  esta  encontrando  trabajo  o  quiere  emprender,  lo  hace  con  un  fin  fundamental  y primordial,  es que el  trabajo  que  realices  te  de  para  vivir  es  decir,  lo  mínimo  casa, agua, luz, comida, vestir…  Todo  esto  lo  estas  haciendo  mientras  estas  encontrando  trabajo o pensando en  emprender y  si  el  trabajo  es  deficitario,  sea  por  cuanta propia  o  ajena toda inversión en ese negocio lo pierdes y si te descuidas sales con más deudas de la que tenias o no tenias.

Por mi formación y mis experiencias y mis aptitudes y capacidades soy un profesional que demandó trabajo en los sectores que tengo experiencia y  me apasionan  que son:

  • Cajero reponedor
  • Ayudante de jardinería
  • Dependiente de un establecimiento
  • Mozo de almacen
  • Ayudante de carpintero

Mi carrera profesional

       RoundPhoto_Oct242017_074140

Mi carrera profesional unida a mi experiencia junto mi formación es en el sector comercio en alimentación principalmente detrás un mostrador sirviendo a las clientas/es con más de 10 años y con algunos menos en un supermercado de cajero-reponedor, me hace un profesional del sector comercio.

Si me dan la oportunidad de demostrar mi valía trabajando y haciendo mi trabajo entonces será cuando podrá  juzgar mi trabajo  realizado y mi actitud ante el trabajo.

Por mi formación y mis experiencias y mis aptitudes y capacidades soy un profesional que demandó trabajo en los sectores que tengo experiencia y  me apasionan  que son:

  • Cajero reponedor
  • Ayudante de jardinería
  • Dependiente de un establecimiento
  • Mozo de almacen
  • Ayudante de carpintero

Pulse sobre estas letras para ver este vídeo en mi canal Dailymontion

REDES SOCIALES Y OPINIONES O PUNTOS DE VISTA…

amor y redes sociales

      Hoy  en  día  las  redes  sociales  se  están  transformado en una  mezcla  de  marca  personal y lugar  de  reclutamiento y a  la vez  es  un  lugar  donde  puedes  dar  tu  opinión o punto de vista  libremente  y   esto  no  debería de ser  motivo malo simplemente  es  una  opinión o punto de vista y respetable.

     ¿Dónde está la libertad de expresión?

      Hoy  en  día  parece  que  se  juzgan  a  las  personas  por  sus  palabras  más  que  por  sus hechos,  los  procesos de selección  en  los  trabajos   por  preguntas  o pruebas psicológicas  si no te discriminan  por  sexo, edad…

       El   caso   también  se  dice  que  todo  lo  que  dice   en  las  redes  sociales  influye  para que  te  seleccionen en  una empresa  para  un  trabajo  parece  que ser  que nuestras  palabras  son  producto  y  son  una  marca,  pero  están confundidos  los  términos,  porque  nuestras  palabras nunca  ser  nuestro  producto,  nuestro  producto  siempre  será  nuestro  trabajo  realizado  y   ahí   dejaremos  una  marca  de  la  persona  que  somos.

     Yo  siempre  que  para  gustos  se  han  hecho  los  colores  y   nunca  llueve  a  gusto  de  todos/as…  Caer  bien  a  todo  el  mundo  como  que  creo   que es imposible, hay  una  cita  que  dice  “Más  sabe  el  diablo  por  viejo  que  por  diablo”  o  la  canción “Caminante  no  hay  camino,  sino   estelas  en  la  mar, caminante  se  hace  camino al  andar y  al  volver   la  vista  atrás  se  ve  la  senda que nunca   se  ha de  pisar…”

          Al   final   todos  somos   personas   con   nuestros   gustos, opiniones, ideas…  En  definitiva  la   convivencia  y   el   respeto  hacia  los   demás   y  el   cariño  y  el  amor  a  las  personas  son  los  valores  que  tiene  prevalecer   en  los  corazones  de   la  humanidad  y  solo   por   palabras  no  se  puede  juzgar  a  las  personas  es   el   conjunto  de  palabras  y   hechos y si le pones pasión y cariño a lo que  haces   la  mejor   marca  y la que  te  diferencia  de  los  demás…

OPINIONES, GUSTOS, PUNTOS DE VISTA…

He  hecho este post, para  hacer  un  reflexión  sobre  opiniones, gustos, puntos de vista…  Es  curioso  que  siempre que opinamos  lo hacemos  en  base  nuestros  gustos o nuestro  punto de vista,  esto  a  su  vez  crea  contra  puntos  de  vista  y  la  vez  también crea envida  porque  tu   tienes  o  haces  una  cosa  que lo  demás  no  tiene,  el  caso  que  hay  libertad  de  expresión, te  das  cuenta  que  al  final  nunca llueve  a  gustos de todos/as.

Todos  los  gustos  son  muy  respetables,  también  influye  tus  experiencias  en  la  vida,  los  fracasos, los  éxitos, trabajos  realizados,  con  la  gente  que te relacionas… Hay una  cita  que  dice «Los  toros  desde  la barrera  se  ven  muy  bien»  suele  pasar  que  cuando  tu  ves  el  problema  desde  afuera  lo  ves  de  una  forma  y  cuando  se  se sufre   en  primera  de  persona  se  ve  de  otra  forma.

«No  se  aprecia   lo  que  se  tiene  hasta  que  te  falta»

  «Consejos  vendo  y  para  mi  no  tengo»  también  suele  pasar  que  haces  o  creas  algo  que  enseñas  a  los  demás  tiene  un  efecto  contradictorio  lógicamente  no  le  gusta  a  todo el mundo,  también  tienes  críticas y  muchas  veces  esas  criticas  pueden ser  por  efecto  de  la  envidia pero  con  independencia  de  todo  eso,  tu  trabajo  te  ha costado hacer y lo  haces con ilusión.

En  resumen  que  hay  gustos  y  opiniones  de  todos  los  colores  y  gustos,  que  cada  uno  hace  las  cosas  como  mejor  sabe  o  le  han  enseñado  pero  nunca  llueve  a gusto de todo el  mundo.  En  mi  opinión  lo  que  está estropeando  la  humanidad  es  la  envidia, la codicia, el  poder…  Caiga  quien  caiga  y  se  usan  a las  personas  y  se  ama  el  dinero…

WOODY ALLEN guionista,director, músico, humorista, escritor…

 Woody-Allen1

 Hago  este  post  condiciendo  con  el  aniversario  del  nacimiento de  Woody Allen (1 de diciembre de 1935)  un  hombre  polifacético  que  es  de  todo  y  una  persona  que  deja su  marca  como  un profesional  y  da  originalidad  a  todo  lo  que  hace,  un claro  ejemplo  de  marca  personal en mi opinión personal.

Conociendo con  el  aniversario  de su nacimiento  he  visto  un  artículo con   frases  o  citas,  concretamente     15  frases célebres,  en  mi  opinión,  me  transmite singularidad a decir  las  cosas  he  visto  películas  y  hablaba  diciendo cosas  y  a  la vez  las  ponía  en  duda  o  criticaba  sutilmente…

Me  gusta  como  actor  y  director,  he  leído  las   frases  me  han  gustado  también  y  he  decidido  hacer  este  post  en  homenaje  a  su  carrera  profesional.

os  dejo  con algunas de sus mejores frases:

«Sólo existen dos cosas importantes en la vida. La primera es el  sexo y la segunda  no me acuerdo»

«Una película de éxito es aquella que consigue  llevar  a cabo una idea original»

«Unos se cansan por las Iglesia; otros, por idiotas»

«Masturbase es hacer el amor con la persona que más quieres»

«Tuve la culpa parcialmente de qué nos divorciamos… tenía  tendencia a colocar a mi mujer sobre pedestal»

«Sobre la bisexualidad: inmediatamente dobla tus oportunidades para una cita sábado por la noche»

«Si los seres humanos tuviésemos dos cerebros, seguro que haríamos el doble de tonterías»

«La eternidad se hace  larga, sobre todo al final»

«Se  que no merezco  el  Príncipe de Asturias, pero tampoco la diabetes que padezco»

«No creo en una vida más allá, pero, por si acaso, me he cambiado de  ropa  interior»

«Para usted, yo  soy ateo; para Dios, soy  la Leal Oposición»

«Prefiero que me incineren a que me sepulten, y ambas cosas a un fin de semana con mi mujer»

«No sirvo para la vida, sólo valgo para el arte y para divertir a la gente»

«No solo de pan vive el hombre. De vez en cuando, también necesita un trago»

PINCHA SOBRE ESTAS LETRAS PARA AYUDA DE COMO COMPARTIR EN REDES SOCIALES CONTENIDO DE ESTE BLOG

Nota cualquiera de estos enlaces web se te abrirá una nueva venta.

Mis principales aficiones

RoundPhoto_Oct242017_074140

Mis principales aficiones son el cine, andar, viajar, hacer edición de vídeo también el teatro, musicales, zarzuelas…  En este blog tengo una sección donde publicó videos hechos por mi o reportajes de temas que me gustan y aficiones:

VÍDEOS DE VARIOS TEMAS, HUMOR, CINE…

Nota cualquiera de estos enlaces web se te abrirá una nueva venta.

LO QUE ME A DICHO: Andrés Pérez Ortega

IMG_20171110_223650Twitter:  @marcapersonal

              Os  recuerdo  mi  Twitter. anquee   si has navegado mi blog  habrás visto tengo  un  apartado especial en el menú «Las redes sociales de oscar«

Mi  TWITTER ES; OscarGamarraRod

Cito unas oraciones de Andrés Pérez Ortega

«Hoy en día un profesional es un producto» «Un candidato, como producto laboral que es» Estas afirmaciones absurdas demuestran el desconocimiento de la #MarcaPersonal.  Las  personas  NO SOMOS PRODUCTOS. El producto es nuestro trabajo  y  las  personas  NO SOMOS MARCAS, Dejamos  MARCA.

“No busques empleo. Busca clientes. un empleo es una forma muy arriesgada de vender tu “trabajo”. Hoy todas son Empresas de Trabajo Temporal.”  

Nota  Personal: Claro  buscar clientes  tiene  sentido  tanto  para  quien encuentra  trabajo  un  empresario  es  un cliente  que te  pude  contratar  por  cuenta  ajena  y  también  te  pude   requerir  tus  servicios   siendo  tu  autónomo  en  ambos  casos  siempre  dentro  de la  legalidad,  si  es  por  cuenta  ajena  contrato  legal  y  si  es  autónomo  también  legal  y clientes/as que te compren o solo un cliente pero que no  te  conviertas en un falso  autónomo. (En esta misma sección o categoría   tengo un post  llamado: «Mi opinión del emprendimiento y el pequeño comercio» y también  en el post  titulado «Los procesos de selección en trabajos y mis experiencias y mi opinión» en ambos explico mejor cada tema )         

Dice Andrés Pérez Ortega: “Entrevista de trabajo = reunión comercial. Entrevistador= intermediario. Empresario/a, directivo/a= cliente potencial. Producto= Tu oferta.»

«1. Te entrenas para pasar procesos de selección. 2. Te formas, comunicas y vendes tu trabajo sin esperar que surjan ofertas. La decisión es tuya.»

“Hoy puedes mostrar tu valor sin tener que pasar por esos juegos psicológicos. Eres un profesional, no un personaje de los Juegos del Hambre. (Esta última oración hacía referencia a las pruebas de selección como por ejemplo “Dinámicas de grupo”)

«Consejo (si me lo permites): No utilices tu sitio web para poner tu cv. Demuestra lo que eres capaz. No lo cuentes, enséñalo»

¿cómo? «Fotos, vídeos, texto, lecciones aprendidas, resúmenes de libros, opiniones sobre temas relacionados con tu trabajo. . .»

En  este  enlace  web,  los  llevara  a  un  post   de  un  blog  de  Guillem Recolons  un  profesional  de Personal Branding  o  marca  personal  que  con  20  preguntas  más frecuentes  y  sus repuestas sobre  la  marca  personal  explica  y  define  lo  que  es  tanto  la  marca  personal  como  Personal Baranding:

MARCA PERSONAL O PERSONAL BRANDING FAQ 20 PREGUNTAS FRECUENTES CON RESPUESTAS

Tu  estrategia de marca personal:  PINCHA SOBRES ESTA LETRAS PARA VER VÍDEO DE ESTRATEGIA DE MARCA PERSONAL

Para descargar el documento “tu estrategia en marca personal” en PowerPoint. Pulsa sobre estas letras: TU ESTRATEGIA EN MARCA PERSONAL

PINCHA SOBRE LAS LETRAS PARA VER VÍDEO DE TU MARCA PERSONAL POR ANDRÉS PÉREZ ORTEGA

En  este  vídeo  cuento  los  inicios de  este  blog y  su  progresión  y  su  transformación. Con este  blog  es una demostración como me aconseja Andrés Pérez Ortega,  varias  cosas y muy importantes como mi capacidad de trabajo, mi  aptitud de aprender y mejorar y gestión de la  información y su continua actualización y mantenimiento y aumento de la misma.  PINCHA SOBRE ESTAS LETRAS SUBRAYADAS  VERLO: 

MI EXPERIENCIA DE TENER Y HACER UN BLOG LA DE DEMOSTRACIÓN DE UN TRABAJO

Nota cualquiera de estos enlaces web se te abrirá una nueva venta.

      Por mi formación y mis experiencias y mis aptitudes y capacidades soy un profesional que demandó trabajo en los sectores que tengo experiencia y  me apasionan  que son:

  • Cajero reponedor
  • Ayudante de jardinería
  • Dependiente de un establecimiento
  • Mozo de almacén
  • Ayudante de carpintero.

Pulse sobre estas letras para ver este vídeo en mi canal Dailymontion