Hoy en día los procesos de selección de los trabajos, esta contradictorio ¿realmente se habla de valores en un proceso de selección? esta pregunta me hago yo, esta pregunta como otros comentarios están dichos por el pionero de la Marca Personal Andrés Pérez Ortega (A.P.O).
Nota importante: todo escrito aquí, son mis experiencias con lo cual son cosas que me han pasado, no tiene mas que el fin de informar de mis experiencias en los procesos de selección y en la búsqueda o encontrar trabajo, al final pongo enlaces webs diferentes con el fin de informaciones sobre el tema o de algún concepto a describir. También me pasa a mi, creo al que este encontrado trabajo, que es muy poco valorado y aun pesar de estar haciendo algo como estudiar o hacer cursillos y no encuentras trabajo parece un túnel sin salida y no sera por no poner empeño y ganas y aptitud.
Dependiendo en circunstancias que te encuentres, si estas encontrar trabajo o estés en paro o sin trabajo, es cuando, tienes que enfrentarte a los procesos de selección y ves que es otro mundo con otras reglas y normas muy diferentes a la de tu oficio, o lo que te han enseñado, en el centro educativo o en el curso, porque aquí hablamos de pruebas psicológicas o preguntas que no demuestra lo profesional que eres, en tu trabajo.
También es un hecho en mi opinión que en España, hay mucha contradicción en los currículums, yo creo que esta idealizado, me explico, hay muchas modelos de currículums y todo para gustos y la tendencia es a buscar o encontrar trabajo a través de Internet , medio las webs de empresa o portales de empleo que tienes que subir tu currículum y estar registrado en dicha web, esto hace que cada web tenga su propio modelo de currículum y el de papel queda en desuso o en todo caso digitalizado a un archivo pdf.
Estas palabras las ha dicho Andrés Pérez Ortega le invito a leerlas y reflexionar:
«Hoy en día un profesional es un producto» «Un candidato como producto laboral que es» Estas afirmaciones absurdas demuestran el desconocimiento de la #MarcaPersonal. Las personas NO SOMOS PRODUCTOS. El producto es nuestro trabajo y las personas NO SOMOS MARCAS, dejamos Marca.
Un día me dijo “No busques empleo. Busca clientes. Buscar empleo es una forma muy arriesgada de vender tu “trabajo” A.P.O Yo pensé pues es verdad, yo soy un profesional que vendo mi trabajo. Claro buscar clientes tiene sentido tanto para quien encuentra trabajo o los que son autónomos, buscan clientes sea un empresario o un cliente, que te pude contratar por cuenta ajena, o también te pude requerir tus servicios, siendo tu autónomo en ambos casos siempre dentro de la legalidad, si es por cuenta ajena contrato legal y si es autónomo también legal y no te conviertas en un falso autónomo.
He pasado por varias entrevistas de trabajo, mis experiencias han sido varias. También me dijo “Entrevista de trabajo = reunión comercial. Entrevistador= intermediario. Empresario/a, directivo/a= cliente potencial. Producto= ¡Tu oferta.” A.P.O y pensándolo bien tiene mucha razón que yo como un profesional del sector que puedo aportar y demostrar lo que sé hacer, como he dicho antes también hice una dinámica de grupo, respecto a esto también me dijo algo “Hoy puedes mostrar tu valor sin tener que pasar por esos juegos psicológicos. Eres un profesional, no un personaje de los Juegos del Hambre.» A.P.O esto me hizo pensar y lo dejo aquí para que penséis…
Este post esta hecho para la reflexión de los procesos de selección que hay muchos que se hacen bien, realmente porque es un candidato/a seleccionado/a por su valía y saber hacer su trabajo y conocer su trabajo o por las ayudas a la contratación tenga, esto provoca sea discriminado por sexo, discapacidad o edad…
En este enlace web, los llevara a un post de un blog de Guillem Recolons un profesional de Personal Branding o marca personal que con 20 preguntas más frecuentes y sus repuestas sobre la marca personal explica y define lo que es tanto la marca personal como Personal Baranding:
MARCA PERSONAL O PERSONAL BRANDING FAQ 20 PREGUNTAS FRECUENTES CON RESPUESTAS
Después de leer lo que es marca personal o Personal Branding ¿No creáis que en realidad, son valores beneficiosos tanto para el empresario/a como para el trabajador? (reflexión)
También hago otra reflexión referente a los procesos de selección para un puesto de trabajo, en España cada día lo veo mas y lo sufro más que no me valoran como un candidato valido para hacer ese trabajo y me aptitud ante el trabajo, sino por motivos discriminatorios referente al sexo (mujer,chica,hombre,chico) o edad, dado que oferta que me apunto de un establecimiento comercial y hago una entrevista de trabajo y no soy seleccionado y me pregunto por qué , visito ese establecimiento en concreto y me encentro que mayor parte de su plantilla al 99% son chicas menores de 30 años o mujeres de mas edad porque son de la plantilla y veo cursos con certificado de profesionalidad que solo seleccionan a chicas menores de 30 años para realizar el curso, todo esto me lleva a pensar que soy discriminado por sexo o edad y no porque no valga para ese puesto de trabajo y no sepa hacer ese trabajo, ni se me juzga por ello, se me juzga por mi sexo y edad.
En la red social Linkedin en un foro relacionado con temas de procesos de selección he participado en uno que habla de las cartas de presentación para autocandidatura, yo comentaba la discriminación que hay en los procesos de selección y el autor Francesc Galida Laterre (enlace su twitter) me dio un enlace web a su blog donde tiene una entrevista a ANTONIO FERNÁNDEZ sobre la discriminación laboral en los procesos de selección. Profesor de Derecho del Trabajo en la URV y en la UOC. Una entrevista muy interesante y muy realista en el único detalle que no estoy de acuerdo es mentir tapando los datos personales y demás al final la mentira se descubre y deja tu credibilidad por lo suelos y a parte de eso soy de la opinión de con la discriminación no vale absolutamente nada que digas o que tengas. Los paso el enlace web por si lo queréis leer el post que los recomiendo:
LA DISCRIMINACION LABORAL EN LOS PROCESOS DE SELECCIÓN
Yo no soy ningún economista, ni adivino el futuro pero según esta el mercado laboral en España, esto nos va a llevar deterioro de las profesiones de cada oficio, es decir, cada persona busca o encuentra un trabajo con un fin vivir con dignidad y a demás en esta sociedad de consumo todos/as somos importantes a la de consumir y si la gente de a pie no tiene dinero para consumir todo se derrumba ¿no los parece?
Quiero que este post sea motivo de reflexión de lo que estamos haciendo mal y lo que estamos haciendo bien y lo que se esta haciendo mal corregirlo para hacer lo bien.
Por mi formación y mis experiencias y mis aptitudes y capacidades soy un profesional que demandó trabajo en los sectores que tengo experiencia y me apasionan que son:
- Dependiente de pescaderia
- Ayudante de jardinería
- Cajero reponedor
- Dependiente de un establecimiento
- Mozo de almacén
- Ayudante de carpintero
Pulse sobre estas letras para ver este vídeo en mi canal Dailymontion