Este post va dedicado a la marca personal, este post lo actualizare añadiré nuevos argumentos a la medida que vaya aprendiendo sobre la marca personal. Todo empezó un día en twitter en mi cuenta Oscar Gamarra Rodriguez comentado los procesos de selección y en concreto las dinámicas de grupo me respondió el padre de la marca personal Andrés Pérez Ortega me hizo darme cuenta son procesos psicológicos que no demuestra tu profesionalidad en tu trabajo.
En este enlace web, los llevara a un post de un blog de Guillem Recolons un profesional de Personal Branding o marca personal que con 20 preguntas más frecuentes y sus repuestas sobre la marca personal explica y define lo que es tanto la marca personal como Personal Baranding:
MARCA PERSONAL O PERSONAL BRANDING FAQ 20 PREGUNTAS FRECUENTES CON RESPUESTAS
Entonces, me empece a interesar por la marca personal, decidí, comprare un libro de marca personal, vía twitter se lo consulte a Andrés Pérez Ortega que libro me recomendaba de los que había publicado él, me cito varios, finalmente me decline por Marca personal para dummies, Marca Personal Para Dummies (1/2) en youtube , Marca Personal Para Dummies (2/2) en youtube ( que ahora lo estoy leyendo).
Mis inicios en la marca personal, me di cuenta que es un viaje hacia tu interior del valor puedes aportar a tu profesión para que te diferencies de tus competidores. Profesionales de personal Branding esta Andrés Pérez Ortega que es el padre de la marca personal y conocí a otro profesional de personal Branding a Guillem Recolons a raíz de una pregunta, son personas amables y dispuestos ayudar con la marca personal.
Como he dicho al principio, descubrí la marca personal gracias a Andrés Pérez Ortega ante la injusticia de los procesos de selección de los trabajos por cuenta ajena que no demuestra tu valía para el puesto de trabajo, esto lo analizo en otro post titulado: LOS PROCESOS DE SELECCIÓN EN TRABAJOS Y MIS EXPERIENCIAS Y MI OPINIÓN, PARA REFLEXIONAR
El primer twitter que me dio respuesta Andrés Pérez Ortega en referencia a las dinámicas de grupo fue este «Hoy puedes mostrar tu valor sin tener que pasar por esos juegos psicológicos. Eres un profesional, no un personaje de los Juegos del Hambre» ciertamente es verdad, pero encadenado consejos me dijo otro «No busques empleo. Busca clientes. Un empleo es una forma muy arriesgada de vender tu «trabajo». Hoy todas son Empresas de trabajo temporal» a raíz de esto me dio un consejo sobre sitio web o blog me dijo «Consejo (si me lo permites): No utilices tu sitio web para poner CV. Demuestra de lo que eres capaz. No lo cuentes, enséñalo»
Este ultimo twitter, me hizo cambiar y ampliar mi blog donde anteriormente no contaba el apartado de mis experiencias en el menú ahora sí, también renombrar títulos y más cosas, siguiendo el consejo de Andrés Pérez Ortega.
Yo le pregunté cómo podía desmostar en mi sitio web y me dijo esto «Fotos, vídeos, texto, lecciones aprendidas, resúmenes de libros, opiniones sobre temas relacionados con tu trabajo, ¿sigo?» en ello estoy, también me dijo «Entrevista de trabajo= Reunión comercial. Entrevistador= Intermediario. Empresario, directivo= cliente potencial. Producto= Tu oferta.»
Leyendo artículos de Andrés en relación que somos las personas dijo esto » «Hoy en día un profesional es un producto» «Un candidato, como producto laboral que es» «Estas afirmaciones absurdas demuestran el desconocimiento de la #MarcaPersonal. Las personas NO SOMOS PRODUCTOS. El producto es nuestro trabajo y las personas NO SOMOS MARCAS, dejamos MARCA.»
Esta afirmaciones dichas por Andrés Pérez Ortega tiene todo sentido mas y cuando en mi opinión se a perdido los valores por dar importancia al dinero mas que las personas, porque al final la empatía junto a la implicación de cada empleado de una empresa es un beneficio común que aporta valor humano y económico junto a marca personal, esa es la clave el valor que tu puedes aportar a tu trabajo como profesional…