Dependiendo de la situación laboral que te encuentres veras este post como una verdad o critica o realidad dependiendo de las circunstancias en la que te encuentres. Hoy en día en mi opinión el pequeño comercio está saturado en ciertos tipos de comercios como por ejemplo en fruterías y un montón de lonjas vacías que se venden o se alquilan.
En realidad todo es oferta y demanda y todo un cadena si las personas no tenemos trabajos con sueldos dignos no hay dinero para comprar con lo cual el comercio no vende y tiene que cerrar, solución haya más trabajo para todos/as con sueldos dignos y todos contentos/as.
Siempre que se emprende bien sea un negocio tipo en un establecimiento o des un servicio como profesional, todo hay que someterlo a estudio o hacer un proyecto de negocio, es decir, *primero inversión económica para iniciar la actividad, *tener claro los productos o servicios *que vas a vender o que vas ofrecer, cuales son tus clientes potenciales, tu competencia del sector o de tu profesión, *que precios y calidades ofrecen a sus clientes y *preguntarte si puedo competir a esos precios y mantenerlos en el tiempo, *siendo rentable, *como esta el mercado o sector que vas a vender o das el servicio, *que medios usas para darte a conocer y que inversión supone (marketing), *los sueldos de las familias o posibles clientes, *tu marca personal si es potente, *porque todos estos puntos si alguno falla, lo mas seguro que el negocio no sea rentable y la inversión realizada la pierdes, vamos a ser claros si pones un negocio del tipo que sea por cuenta propia lo hacer para tener trabajo que puedas vivir de ello dignamente. En este vídeo explica los pasos a dar para emprender un negocio para que se su medio de vida:
VÍDEO DE ERRORES A NO COMETER AL EMPRENDER
En la sociedad que hoy vivimos de basada en el consumo todos/as nos convertimos en clientes potenciales, ahora dicho esto, tiene dos vertientes la primera es esta encaminada al emprendimiento, es decir, todos/as son clientes potenciales dado bien sea por un pequeño negocio tipo establecimiento o por un servicio que tu prestas de tu profesión, aquí entre también la red de contactos y tu marca personal, como profesional y la reputación que te creas, cara al publico, si tienes un establecimiento la imagen de calidad tanto en el servicio. El paso que tenga esa calle o venida o plaza, como en los productos que vendas y ofrezcas, esto hace que si te creas una buena reputación el boca a boca te hará que te aconsejen para que vayan a comprar a tu establecimiento o que te llamen para contratar tu servicios… Claro pero en la cadena de consumo hay otros factores a tener encenta, primero, que todos/as tenemos unas necesidades que cubrir básicas y segundo partir de ahí, si tiene más dinero, puede consumir más. Como he dicho al principio tiene dos vertientes un proyecto de negocio o encontrar trabajo en ambos casos tienes que buscar clientes bien sea para dar un servicio o encontrar trabajo y ser contratado, que este tema lo trato en esta misma categoría titulada «LOS PROCESOS DE SELECCIÓN EN TRABAJOS Y MIS EXPERIENCIAS Y MI OPINIÓN, PARA REFLEXIONAR»
Hoy en día, estamos en sociedad de consumo y es una cadena donde todos/as dependemos de todos/as es decir, para comprar un producto o pagar un servicio tienes que tener dinero, pero si el mercado laboral hay mucha precariedad en tiempo y horas trabajadas, tienes un sueldo muy bajo que te da justo para sobrevivir y la tendencia es ahorrar, por lo que pueda venir, entonces se tiende a comprar menos con lo cual aquí empieza la cadena del consumo, ejemplo una fábrica de relojes cuando vende mucho aumenta la demanda la producción sube y necesita más empleados y gana más dinero la empresa y los trabajadores/as, pero si la gente no compra, porque tiene el dinero justo para comer, vestir y mantener la casa, no compra reloj y la demanda baja, la producción baja, entonces necesitan menos empleados hay más paro, y la fábrica incluso puede llegar a cerrar.
Esta es la cadena que yo me refiero, cuando a estado todo bien cuando los trabajos no eran temporales y se ganaba bien, las hucha de las pensiones iba bien la gente gastaba más y aumentaba el consumo con lo cual las fábricas necesitaban más empleados, los pequeños negocios, la gente iba compra así sucesivamente.
Cuando emprendes en un proyecto de negocio y te haces autónomo, es buscar buenos clientes que compren tus productos o contraten tus servicios y a la vez estos tienen que tener dinero, aquí entra la cadena de consumo que siempre digo yo, porque si tu ofreces unos productos a la venta tienes que tener clientes de diversa consideración es decir, si es una tienda o establecimiento pequeño de gente obrera y en ese lugar hay mucho paro, la gente te comprara poco o nada, o tienes que competir con las grandes superficies, ya sabes lo que dicen «el grande se come al pequeño». Consumes un producto o un servicio y si dejamos de comprar ese producto o servicio ese producto, se fabricara menos con lo cual la fabrica bajara la plantilla y si no contratas ese servicio esa persona autónoma dejara de serlo, porque lo gana dinero para vivir.
Nunca hay que olvidar que muchas veces se olvida, el que tiene trabajo y gana para vivir con dignidad, se le olvida que el que esta encontrando trabajo o quiere emprender, lo hace con un fin fundamental y primordial, es que el trabajo que realices te de para vivir es decir, lo mínimo casa, agua, luz, comida, vestir… Todo esto lo estas haciendo mientras estas encontrando trabajo o pensando en emprender y si el trabajo es deficitario, sea por cuanta propia o ajena toda inversión en ese negocio lo pierdes y si te descuidas sales con más deudas de la que tenias o no tenias.
Por mi formación y mis experiencias y mis aptitudes y capacidades soy un profesional que demandó trabajo en los sectores que tengo experiencia y me apasionan que son:
- Cajero reponedor
- Ayudante de jardinería
- Dependiente de un establecimiento
- Mozo de almacen
- Ayudante de carpintero