Razones científicas para reír y 23 beneficio de reírse

La risa, esa habilidad única en los humanos, nos hace ser más felices, pero también más sanos. Según la ciencia, esta nos aporta una gran variedad de beneficios. En esta galería, te desvelamos cuáles son.

Imagen relacionadaLa risa, es sin duda, una de las sensaciones más agradables que experimenta el ser humano. No solo nos hace sentir realmente bien, sino que además, está demostrado científicamente que una simple sonrisa tiene múltiples beneficios para nuestra salud. ¿Sabes por qué?

04 La risa alivia los dolores

En la Edad Media los bufones también se calificaban como auténticos sanadores gracias a su contribución al humor de los habitantes, ya que la risa ayuda a segregar catecolaminas y dopaminas. El mejor ejemplo del Medievo fue Bernardino II Matello quien, a base de risas, consiguió que el hermano de Isabel de Este -gran mecenas de las artes-, Alfonso (esposo de Lucrecia Borgia), sanara por completo. “Es imposible que imagine nadie el recreo y placer que me ha proporcionado este bufón, él ha sido la causa de que la carga de mi enfermedad pareciese más ligera”, explicaba en su carta el recuperado Alfonso en el S. XV.

05  La risa nos ayuda contra los problemas cardiovasculares

Muchas son las sustancias que se liberan cuando nos reimos: las endorfinas, la adrenalina, la dopamina y la serotonina. Además,  a nivel psicosomático, una gran cantidad de dolencias cardíacas  tienen su centro neurálgico en la tristeza, que provoca que el corazón se contraiga. Si sonreímos y nos reímos, el corazón se relaja y se ensancha.

06  La risa mejora la piel

Según un estudio del Hospital Sisol de Surquillo, el buen humor ayuda a cuidar nuestra piel. ¿De qué forma? Mientras la tristeza hace que las defensas del cuerpo bajen y seamos más propensos a enfermar, la risa hace que nuestro cuerpo se enfrente mejor al entorno, esté más protegido, y nuestra piel se vea con mejor color y más sana. Además, si nos reímos a carcajadas nuestro corazón bombeará sangre a mayor velocidad con lo que es probable que también sudemos o incluso lloremos. Todo ello nos ayuda a mejorar el aspecto de nuestra piel gracias a las toxinas que eliminamos de esta manera.

07  La risa reduce el estrés

Y es que la risa salva vidas. Ya hemos hablado de las hormonas que segregamos cuando nos reímos. Entre otras, las endorfinas, esas hormonas que potencian nuestro sistema inmunitario, causan un aumento de la sensación de bienestar y nos ayudan a combatir el estrés. Es una auténtica píldora natural contra el estrés. Así que el refrán de “al mal tiempo buena cara” ya tiene una base científica también. Un estudio llevado a cabo por las psicólogas Tara Kraft y Sarah Pressman, de la Universidad de Kansas (EE.UU). y publicado en la revista Psychological Science, concluyó que la risa tiene un efecto en el cuerpo a un nivel químico, que provoca en quien sonríe un bienestar físico de 24 horas de duración.

08  La risa previene las contracturas

Y es que al reír relajamos prácticamente toda la musculatura de nuestro cuerpo, ya que nuestros movimientos se vuelven totalmente espontáneos. Este nivel de relajación ayuda a prevenir las contracturas.

09  La risa despeja nariz y oídos

Las vibraciones de la risa provocan que, si estas congestionado y tienes dificultades para respirar, se libere la mucosa que se encuentra en la nariz. También despeja los oídos.

10  La risa refuerza el sistema inmunológico

Al reír se liberan gran cantidad de endorfinas que protegen al organismo de infecciones y lo hacen más resistente a enfermedades como la diabetes, la hipertensión o el cáncer.

11  La risa combate la timidez

La risa no solo nos convierte en personas más felices, sino que además juega un papel social muy importante. Para las personas con problemas de timidez es una buena forma de perder el miedo a relacionarse con otras personas.Combate miedos y fobias, expresando emociones y favoreciendo la existencia de lazos afectivos. Además, fortalece nuestra autoestima.

12 La risa limpia los ojos

Algunas personas tienen facilidad para llorar cuando la risa es prolongada y duradera. Gracias a esas lágrimas estamos mejorando la limpieza de nuestros ojos y ayudando a eliminar impurezas.

13  La disfrutan más las mujeres

Según cuenta Antonio Rial en su libro «Repensar el cerebro», los estudios de neuroimagen han demostrado que en las mujeres se activan con mayor intensidad las regiones del cerebro involucradas en el procesamiento del lenguaje y la memoria de trabajo cuando escuchan o leen algo divertido.

14 La risa alivia el dolor

Los estudios también han demostrado que el humor puede reducir el dolor. Además, del hecho de que sirve como una técnica de distracción, aumenta la producción de analgésicos naturales del cuerpo, como la endorfina y la serotonina.

15  La risa tiene el mismo efecto que la meditación

Un estudio, llevado a cabo por la escuela de medicina de la Universidad de Loma Linda en California (EEUU), incluyó una pequeña muestra de 31 voluntarios cuyas ondas cerebrales fueron monitoreadas mientras veían vídeos sobre estas tres temáticas: humor, espiritualidad y terror. El examen de los resultados determinó que los vídeos humorísticos producían un alto nivel de ondas gamma, que son las mismas que provocan el ejercicio de la meditación, según los investigadores.

16  La risa potencia la imaginación

Al localizarse en la misma zona donde reside nuestra creatividad, la risa ayuda a potenciar, en gran medida, esta habilidad, así como la imaginación.

17 La risa mejora la memoria

Un estudio reveló que nos cuesta mucho menos recordar información que nos parece graciosa, y que estos recuerdos se consolidan mejor en el cerebro, incluso cuando ha pasado un largo periodo de tiempo. Los resultados refuerzan la idea de que lo mejor para aprender es, sin duda, divertirnos.

18 Cultura china: reír con la «A»

Según la medicina tradicional china, reír con la «A» produce una vibración en la zona genital y abdominal: riñón, ovarios, matriz, vientre e intestino grueso. Mejora la energía del riñón y de la vejiga. Actúa sobre el tejido óseo, previene la osteoporosis. Mejora el sentido del oído. La expresión con la que se relaciona en la cultura china es el gemido.

19 Cultura china: reír con la «E»

Produce una vibración debajo de las costillas y el plexo solar. Libera la energía del hígado, y de la vesícula biliar. Actúa sobre el tejido muscular. Mejora el sentido de la vista. La expresión con que se relaciona es el grito.

20  Cultura china: reír con la «I»

Produce una vibración en la zona del cuello. Libera la energía del órgano corazón y del intestino delgado (que es donde se fabrica la sangre, según la medicina tradicional china). Activa el sistema circulatorio, previene las varices. Activa sobre el sistema nervioso. Además estimula la glándula tiroides. La emoción con la que se relaciona es la alegría.

21  Cultura china: reír con la «O»

Produce una vibración en la zona cerebral. Libera la energía del estómago, páncreas y bazo. Actúa sobre el tejido conjuntivo, previene la celulitis. Estimula la glándula pineal, la hipófisis, la pituitaria y el hipotálamo. Actúa sobre el endoplasma celular, el núcleo celular y por tanto el ácido ribonucleico (transmisor de la aptitud). Mejora el sentido del gusto. Es el que nos hace posible llevar a cabo nuestras ilusiones. La emoción con la que se relaciona es la sorpresa. En la cultura china no se recomienda reír de forma forzada con el sonido “ jo” durante más de un minuto, porque podría producir estados de trance.

22  Cultura china: reír con la «U»

Produce una vibración en la zona de los pulmones por la espalda. Libera la energía del intestino grueso y pulmón. Actúa también sobre nuestros recuerdos. Mejora el sentido del olfato. La emoción con la que se relaciona es el llanto.

23 La risa alarga la vida

Los especialistas de la Sociedad Española de Neurología (SEN) presentaron en 2015 un informe en el que demostraban que los problemas vasculares se reducían un 40% en aquellas personas que se reían de forma regular, lo que se traduce en unos 4 años y medio más de vida.

Fin.

PINCHA SOBRE ESTAS LETRAS PARA SUBSCRIBIRSE A MI CANAL DIRECTAMENTE: Óscar Gamarra Rodriguez-

suscribir a mi canal de Youtube Alta calidad

Sígueme  en este blog para saber todas mis nuevas publicaciones

(parte inferior derecha botón «seguir») 

ATENCIÓN: Este canal antes se llamaba: Oscar G.R.S

AHORA  SE LLAMA: Óscar Gamarra Rodriguez

Nota cualquiera de estos enlaces web se te abrirá una nueva venta. 🙂

2 Comentarios

  1. Adyanell dice:

    ¡ Muy interesante y cierto ! Este tipo de publicaciones me gustan por que ayudan física y mentalmente. Saludos.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s